Manatí se sumó a la Ruta de la Tradición con su Gran Parada del Sur

En su segunda edición, la Gran Parada del Sur de Manatí demostró que, en solo dos años, este evento se ha convertido en un referente cultural, reuniendo a miles de personas en una celebración llena de música, danza y tradición.

Con la participación de más de 80 agrupaciones folclóricas provenientes de municipios como Sabanalarga, Campo de la Cruz, Suan, Puerto Colombia, Galapa, Candelaria, Luruaco, Repelón y Baranoa, además de delegaciones invitadas de Bolívar y Magdalena, el desfile no solo fue una muestra de talento y creatividad, sino también un espacio de encuentro donde 5.000 personas, entre turistas, locales y promotores culturales, se sumaron a la fiesta para exaltar el trabajo de los hacedores del Carnaval.

La alcaldesa de Manatí, Yaneris Acuña, reafirmó su compromiso con el crecimiento del evento y su inclusión dentro de la Ruta de la Tradición, una estrategia impulsada por la Gobernación del Atlántico para preservar las manifestaciones culturales del departamento.

WhatsApp Image 2025 03 04 at 20.33.09 3

“Hoy hacemos parte de la ‘Ruta de la Tradición’ del departamento del Atlántico y es también gracias a nuestro gobernador que con una inversión de $1.090 millones hoy nuestra Casa de la Cultura está siendo totalmente renovada en infraestructura y dotación”, concluyó Acuña.
La jornada culminó con una programación musical que puso a bailar a todos los asistentes. Dolcey Gutiérrez, Rafael Manjarrez, el grupo Bananas y Élder Dayán fueron los encargados de llevar el ritmo y la emoción a la celebración, cerrando con broche de oro un evento que promete seguir creciendo año tras año.

El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, quien acompañó el desfile, resaltó el impacto positivo de estos eventos en el fortalecimiento de la cultura local.