*Durante tres días, el Cumbiódromo de la Vía 40 se vistió de fiesta para la Batalla de Flores, Gran Parada de Tradición y Gran Parada de Comparsas.
Redacción Sociales
LA LIBERTAD
Tres días con sabor a tradición vivieron propios y visitantes con el Carnaval 2025, que este año se propuso mostrarle al mundo que ‘En Barranquilla se baila así’, destacando por su innovación, diversidad y espectáculos de alto nivel que dejaron ver la cultura y alegría que caracteriza a la ciudad.
La celebración oficial arrancó el sábado 1º de marzo con la Batalla de Flores, desfile en el que participaron 168 grupos folclóricos, disfraces individuales y colectivos, 19 carrozas y más de 40 carros musicales.
La soberana del Carnaval, Tatiana Angulo Fernández de Castro, deslumbró en su carroza ‘Sinfonía de Pasión’, con su traje de coronación. Por su parte, los reyes del Carnaval de los Niños, Victoria Ceballos Cure y Samuel Bermúdez Cepeda y Roca brillaron a bordo de la carroza Fantasía de Macondo.
Con el fin de exaltar el trabajo de los grandes artesanos, se eligieron las tres mejores carrozas, las cuales fueron Guayabero, diseñada por Elías Torné y construida por Hernando Arteta; Leyenda y Tradición, diseñada por Rafael Polanco y construida por Ricardo Vieria, y El Gran Congo, diseñada por Rafael Polanco y construida por Álvaro De la Hoz. Cabe destacar que el evento destacó por su puntualidad y afluencia de público.




Alegría en la Calle 17
Este mismo día, la calle 17 se vistió de fiesta para celebrar los 30 años de la figura del Rey Momo y la creación de este desfile, que en esta ocasión convocó a más de 130 grupos y disfraces. Como era de esperarse, el Rey Momo 2025 Gabriel Marriaga deslumbró durante el evento, incluso, se animó a bajar de su carroza y hacer el recorrido a pie para estar más cerca a los asistentes.
Gran Parada de Tradición
La celebración continuó el domingo con la Gran Parada de Tradición, en la que maestros de la tradición y herederos de legados desplegaron por todo el Cumbiódromo de la Vía 40 la historia de la fiesta declarada Patrimonio de la Humanidad.
En la jornada, se exaltó la riqueza cultural del Carnaval y la diversidad de las expresiones culturales que le dan vida a la fiesta. Cerca de 350 mil personas disfrutaron de este recorrido, que se desarrolló de forma segura y organizada.



Brillo y color
La celebración cerró con broche de oro en la Vía 40 con la Gran Parada de Comparsas, que tuvo lugar este lunes y llegó a sus 25 años reuniendo el talento y la creatividad de los destinos grupos de Tradición Popular y Fantasía.
En el recorrido de cuatro kilómetros se dieron cita 134 grupos folclóricos, los cuales fueron organizados en seis bloques temáticos. Comparsas como Klama, Fantasía Carioca, Son Calimba, Dacaná, la Rebelión de las Auténticas Marimondas de Barrio Abajo, Reinas y Reinitas, entre otras, hicieron parte de la festividad.
La monarquía real contagió al público con su amor por la Fiesta más grande de Colombia, recibiendo la ovación de los cerca de 300 mil asistentes.