Barranquilla, la ciudada más lenta del mundo, según ranking internacional

Movilidad en Barranquilla.

El informe anual de TomTom Traffic Index 2024 ubicó a Barranquilla, Colombia, como la ciudad con la velocidad promedio de desplazamiento más baja a nivel mundial.

Según el estudio, los conductores que se mueven en esta ciudad alcanzan apenas una velocidad promedio de 16,5 km/h.

Esto implica que recorrer una distancia de diez kilómetros puede tomar hasta 35 minutos, un tiempo récord que la posiciona por encima de grandes metrópolis como Londres, Ciudad de México y ciudades de la India.

El informe también da cuenta de datos de quinientas ciudades en 62 países, recopilados a través de más de seiscientos millones de dispositivos conectados, incluyendo sistemas de navegación vehicular y aplicaciones móviles.

De acuerdo con el ranking, Barranquilla lidera la lista de las ciudades con el tráfico más lento, seguida por tres ciudades indias: Kolkata (Calcuta), Bengaluru y Pune. Londres y Kyoto, en Reino Unido y Japón, respectivamente, también aparecen en los primeros puestos del listado.

Entre los principales elementos identificados se encuentran:

Sincronización de semáforos: la ausencia de una coordinación adecuada entre semáforos genera demoras innecesarias en los cruces más transitados.

Diseño vial deficiente: calles estrechas, falta de vías alternas y un diseño urbano que no se ha renovado a la par con el crecimiento de la ciudad.

Densidad de zonas peatonales: la alta presencia de peatones y la falta de pasos a desnivel complican la fluidez del tránsito vehicular.

Condiciones climáticas adversas: las lluvias y frecuentes inundaciones en la ciudad afectan gravemente la movilidad.

En el caso específico de Barranquilla, expertos han señalado que el crecimiento acelerado de la población y la insuficiencia en las inversiones en infraestructura vial han sido determinantes en su aparición como la ciudad con el tráfico más lento en el mundo.