Urgente intervención en el Sistema de Salud: Prioridad a pacientes con cáncer y ampliación de servicios en escuelas

En un claro llamado de acción, se ha propuesto suspender todos los trámites innecesarios y pasos burocráticos para los pacientes con cáncer, quienes requieren atención inmediata.

Esta medida busca garantizar que los pacientes reciban el tratamiento de manera ágil y sin las barreras administrativas que pueden poner en riesgo su salud.

Además, se solicitó a la Superintendencia de Salud que elabore un cuadro detallado de los incumplimientos en la entrega de medicamentos, así como los indicadores que servirán como base para la intervención de esta entidad. Con este paso, se espera un control más riguroso sobre las fallas que afectan la eficacia del sistema de salud.

Una de las propuestas clave es que los servicios de la antigua Adpostal, ahora conocidos como 472, sean aprovechados por las EPS para mejorar y completar la entrega de medicamentos, un servicio esencial para garantizar que los tratamientos lleguen a quienes más los necesitan.

El FOMAG (Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio) y el Ministerio de Salud, en conjunto con la red pública de primer nivel, también tienen la responsabilidad de extender sus servicios a todo el país. Se ha planteado que, durante este año, todas las escuelas de Colombia cuenten con servicios de salud preventiva y primaria, cubriendo así a unos 10 millones de personas, entre los cuales se incluyen tanto a estudiantes como a docentes.

Con esta medida, se busca asegurar que toda la niñez y el profesorado en Colombia estén incluidos en el sistema de salud preventiva y de atención primaria, un paso esencial para fortalecer el bienestar de la población y avanzar hacia un sistema de salud más equitativo y accesible para todos.