El papel de la vicepresidencia en Colombia vuelve a ser objeto de debate en el Congreso, impulsado por la creciente tensión entre el presidente Gustavo Petro y la vicepresidenta Francia Márquez
A lo largo de los años, el cargo de vicepresidente ha sido cuestionado debido a sus funciones limitadas dentro del Gobierno. En 2021, se presentó un proyecto de acto legislativo para eliminarlo, pero no logró el respaldo suficiente para su aprobación.
Hoy, en medio de las diferencias entre Petro y Márquez, la propuesta resurge con fuerza. El senador Alfredo Deluque, del Partido de la U, ha manifestado su apoyo a la eliminación del cargo, argumentando que solo sirve para captar votos en elecciones y luego se convierte en una carga innecesaria para el presupuesto nacional.
“Definitivamente, la figura de la vicepresidencia en Colombia, tal como existe, hay que acabarla. No puede servir solamente para captar votos y luego quedar como una carga más para el país”, afirmó Deluque.
CRÍTICAS AL MINISTERIO DE IGUALDAD
Además, el senador cuestionó la creación del Ministerio de la Igualdad, liderado por Márquez, al considerar que ha generado burocracia y gasto público sin resultados significativos. Según él, este ministerio fue diseñado únicamente para otorgarle un cargo a la vicepresidenta, sin una gestión eficiente de sus recursos y objetivos.
A pesar de las críticas, la Corte Constitucional ha señalado fallos en la creación de esta entidad y ha exigido correcciones por parte del Congreso, aunque no parece haber una respuesta clara del Gobierno.
La discusión sobre el papel del vicepresidente sigue abierta, y el Congreso deberá decidir si avanza con una reforma que transforme esta figura o si, una vez más, la iniciativa queda archivada.