China descubre enorme yacimiento de torio, potencial fuente de energía del futuro

China ha revelado el hallazgo de un gigantesco depósito de torio en el complejo minero de Bayan Obo, en Mongolia Interior, que podría garantizar el suministro energético del país por 60.000 años. Según un informe geológico recientemente desclasificado, el yacimiento podría producir hasta un millón de toneladas de este elemento si se aprovecha en su totalidad.

El torio, un metal ligeramente radiactivo, ha sido considerado una alternativa viable al uranio en la generación de energía nuclear. Aunque no es fisible por sí mismo, puede convertirse en uranio-233, un material capaz de sostener una reacción en cadena en los reactores nucleares.

Los reactores de sales fundidas de torio (TMSR) ofrecen ventajas significativas sobre los reactores de uranio convencionales como Mayor eficiencia energética, Menos residuos nucleares y
Menor riesgo de accidentes.

China ha apostado fuertemente por esta tecnología y actualmente está construyendo el primer reactor de sales fundidas de torio en el desierto de Gobi, con una capacidad de 10 megavatios, que se espera entre en operación en 2029.

INDEPENDENCIA ENERGÉTICA Y FUTURO SOSTENIBLE

Pekín considera que el torio es clave en su estrategia para reducir la dependencia del carbón y los combustibles fósiles importados. Además, el descubrimiento se produce en un contexto en el que China avanza en la construcción de 24 nuevas plantas de energía nuclear para 2030, reforzando su posición como líder en innovación energética.

Aunque el torio es 500 veces más abundante que el uranio-235 y tiene el potencial de generar 200 veces más energía, los expertos advierten que su extracción y desarrollo comercial aún presentan desafíos tecnológicos y económicos.

Con este descubrimiento, China podría estar dando un paso crucial hacia un futuro energético más limpio y sostenible, posicionándose a la vanguardia de una posible revolución nuclear global.