Carlos Caicedo protagonizó un impactante momento en la Batalla de Flores del Carnaval de Barranquilla en la carrera 44
En medio del derroche de color, alegría y tradición que caracteriza al Carnaval de Barranquilla, el líder político y exgobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, se robó la atención de la multitud durante su participación en la Batalla de Flores. No solo por su destacada presencia en el evento, sino también por el gran revuelo que causó al ser reconocido y aclamado por los asistentes y los medios de comunicación.
El desfile, que atraviesa la vibrante carrera 44 de Barranquilla, fue el escenario perfecto para un momento inesperado. La carroza de Speed Max, que participaba en la festividad, se detuvo frente a la multitud y luego de que una ‘Marimonda’ se percatara de la presencia entre los asistentes del Líder de Fuerza Ciudadana, donde un grito de saludo resonó por todo el lugar y la gente comenzó a corear al unísono:
“¡Oye Caicedo, Oye Caicedo!”, mientras la orquesta que acompañaba el desfile comenzaba a tocar el ritmo que desató la algarabía general. En un guiño de reconocimiento, la carroza incluso incluyó un mensaje que provocó risas y aplausos: “¿Quién carajo es Caicedo?”. La respuesta, sin embargo, no tardó en llegar, y el ambiente festivo se transformó en un acto de atención política.
La rueda de prensa: Un momento de reflexión política
La presencia de Caicedo no solo se limitó a su participación en el desfile. En medio de la algarabía del Carnaval, el líder de Fuerza Ciudadana se tomó un espacio para ofrecer una rueda de prensa donde abordó, con la franqueza que lo caracteriza, temas de política nacional y su visión sobre el futuro del país. Los periodistas que cubrían el desfile y otros eventos paralelos, sorprendidos por el interés de su figura, no dudaron en dejar incluso sus responsabilidades, como la sesión del Concejo de Barranquilla, para asistir al encuentro.
La rueda de prensa comenzó con una provocadora pregunta de los medios: “¿Quién carajos es Caicedo?”. La respuesta del exgobernador fue tajante, dejando claro su legado y su visión para el país.
“Soy un colombiano que ha trabajado por la gente más pobre, por los sectores más vulnerables del Magdalena. En la alcaldía de Santa Marta y como gobernador del Magdalena, luchamos contra las élites que históricamente se han enriquecido con los recursos públicos, empobreciendo al territorio. Lo que logramos fue generar progreso, bienestar y oportunidades para las mayorías, utilizando los mismos recursos que ellos malgastaban”, expresó Caicedo, ante una multitud de medios que escuchaban atentamente sus palabras.
Reflexiones sobre la realidad del Caribe y el país
A medida que la rueda de prensa avanzaba, Caicedo fue más allá de sus logros en el Magdalena, extendiendo su discurso a la realidad política y social de la región Caribe y de Colombia en general. Criticó la falta de un liderazgo auténtico y reflexionó sobre la necesidad de un conocimiento profundo de las regiones del país.








“El Caribe no es un lugar al que se llega solo para participar en festividades. Nosotros no vivimos del Caribe circunstancialmente; nuestra existencia está entrelazada con esta tierra. Para entender realmente a la gente y a sus problemas, hay que vivirlos, hay que conocer sus territorios, su gente, su idiosincrasia. No basta con venir a un carnaval o a un festival para creer que se comprende la región, eso es solo una porción pequeña de la realidad», manifestó Caicedo, dejando claro su compromiso con la región Caribe y su profundo entendimiento de sus desafíos.
La alegría que transmite @carlosecaicedo en el carnaval del bordillo, en el carnaval del pueblo es contagiosa, que chévere ver como los barranquilleros comparten con él en sus fiestas.
— Julieth Povea Cantillo (@Opinajahora) March 1, 2025
Excelente líder. #Barranquilla #Carnaval2025 #Carnavaldela44 pic.twitter.com/DePTLGCksE
En una crítica directa a los políticos que solo se acercan a las regiones en épocas de festividades, Caicedo reafirmó su visión sobre la política: “Estamos cansados del teatro político. Necesitamos transformar la realidad del país, pero para eso hay que conocer la profundidad de los problemas de la gente y actuar desde ahí, no desde los intereses mediáticos”, enfatizó.






La importancia de la experiencia en la política
El exgobernador también abordó la importancia de la experiencia en la política, comparando el ejercicio político con la medicina. Según Caicedo, no basta con ser un buen orador o un político mediático, sino que lo que se necesita es experiencia práctica y un conocimiento profundo de las problemáticas que se deben resolver.
“Si tienes a un familiar enfermo, prefieres un médico con experiencia. Lo mismo ocurre en la política. No se puede improvisar en cargos ejecutivos, especialmente en el gobierno. Se necesita experiencia, conocimiento, y una capacidad comprobada para tomar decisiones que impacten a la gente de manera positiva», dijo Caicedo, insistiendo en la importancia de contar con un liderazgo competente y preparado.
Un llamado a la transformación real
En su intervención, Caicedo reafirmó su llamado a una transformación real del país, desde las bases. Para él, el cambio no puede venir de los espectáculos políticos que se montan a partir de los medios, sino de un trabajo auténtico y comprometido con las regiones.
“La política no puede ser solo un espectáculo. Necesitamos gente capaz de comprender los problemas y trabajar para resolverlos. Es fundamental que las elecciones futuras se basen en la capacidad de los candidatos para transformar la realidad del país, no en el espectáculo mediático”, concluyó.
Agradecimientos y compromiso con el Carnaval
Al finalizar su rueda de prensa, Caicedo no solo agradeció a los medios de comunicación por su asistencia, sino que también mostró su aprecio por la importancia del Carnaval en la unión de los colombianos, independientemente de las diferencias políticas.
“Gracias a todos por estar aquí y por su trabajo en contar las historias de Colombia. Ahora, es momento de disfrutar de lo que nos une, como lo es el Carnaval de Barranquilla. Vamos a seguir celebrando, porque este es un evento que nos recuerda lo que significa la cultura y la identidad de nuestra gente”, concluyó Caicedo.





La Batalla de Flores: Un escenario político y cultural
Aunque el Carnaval de Barranquilla está marcado por la música, el baile y la tradición, la figura de Carlos Caicedo dejó en claro que la política también tiene un espacio en estas festividades. Su intervención en la rueda de prensa y su participación en el desfile mostraron que el futuro del país también se está discutiendo en medio de las celebraciones. Mientras los ecos del Carnaval seguían resonando en las calles de Barranquilla, Caicedo consolidaba su posición como una figura clave en el debate político nacional, especialmente en la región Caribe.
La Batalla de Flores 2025, más que una fiesta de disfraces y música, también se convirtió en un escenario para el diálogo sobre la realidad del país, sobre el futuro de las regiones y sobre el compromiso político con las problemáticas que enfrentan los colombianos en sus territorios.