¿PUEDE URIBE SER ELEGIDO VICEPRESIDENTE?

Imagen captura de pantalla google.

Me solicitan que opine sobre la posibilidad de que Uribe pueda ser Vicepresidente en un futuro, situación que no tiene antecedentes y debe ser analizado dentro de un aspecto serio y preciso que permita entender si constitucionalmente es viable que se permita esa elección.

El artículo 197 de la Constitución estipula que.” No podrá ser elegido Presidente de la República el ciudadano que a cualquier título hubiere ejercido la Presidencia”. Lo anterior es un mandato que no puede burlarse sin alterar el sistema democrático que nos rige y menos, pensando en que las inhabilidades son restrictivas y taxativas, lo que en términos reales implicaría que para ser elegido vicepresidente no existe una prohibición expresa para que un expresidente pueda ser formula vicepresidencial, y, al parecer, nada se lo impediría literalmente en ninguna norma, lo que nos lleva a pensar que estaríamos ante un debate jurídico al respecto.

Nuestro concepto es que Uribe si estaría inhabilitado para postularse y ser elegido vicepresidente.

Veamos:

La Constitución promueve la existencia de un marco jurídico estable y es la ley fundamental de un país que establece las normas que rigen al Estado y a sus ciudadanos. Pensar en burlar sus disposiciones mediante argucias jurídicas, resultaría un atentado a la estabilidad democrática de nuestro país.

Considerando que el vicepresidente tiene como FUNCION PRINCIPAL reemplazar al presidente durante sus faltas temporales o absolutas, como piensa justificarse que Uribe, SI FUERA ELEGIDO VICEPRESIDENTE, pueda evadir la función de ejercer la presidencia, ante la renuncia del Presidente, sin que se entienda que en la práctica sería una reelección como Presidente.

Es claro que Uribe ni siquiera podría ser inscrito como candidato a vicepresidente, y si la Organización Electoral lo permite, una vez elegido como vicepresidente, como podrían impedir que ante la renuncia del Presidente pueda Uribe asumir las funciones presidenciales.

Pensar en burlar nuestra CARTA MAGNA nos resulta absurdo y crea expectativa ante un electorado muy polarizado, lo que sería preocupante. Colombia no está para jugar con la estabilidad e integridad de nuestra Constitución.

Si como colombiano y abogado, estamos encabezando un proceso para que se cumpla el artículo 109 de la Constitución y salga del cargo el actual Presidente Petro, por estar plenamente probado que violó los topes permitidos, es porque consideramos que la Constitución debe respetarse por encima de manipulaciones y aspectos políticos, ya que no hacerlo pone en jaque nuestra democracia.

Para el 2026 hay muy buenos aspirantes para ser elegidos Presidente por los cuatro años permitidos, sin que pensemos en deshonrar al electorado bajo ninguna circunstancia.

Reitero mi admiración al doctor Álvaro Uribe, pero es necesario que en la actualidad despejemos dudas sobre las elecciones del 2026.

JOSE MANUEL ABUCHAIBE ESCOLAR