Gremios del transporte denuncian un alarmante aumento de la violencia en las vías, exigiendo medidas concretas para proteger la vida de los transportadores y las mercancías.
Los gremios de camioneros de Colombia han solicitado una reunión urgente con el nuevo ministro de Defensa, Pedro Sánchez, debido a la creciente violencia e inseguridad en las carreteras del país. A través de una carta enviada al ministro, los transportadores manifestaron su preocupación por el deterioro alarmante de la seguridad, lo que ha generado una crisis que afecta tanto a las mercancías como a la vida de los conductores.
«Durante este tiempo, decenas de transportadores han perdido vilmente la vida en nuestras carreteras y vías como víctimas permanentes del conflicto armado, lo que ha llevado a un deterioro alarmante de la seguridad en el sector», señala uno de los apartes de la carta divulgada en un medio de comunicación nacional.
Los líderes camioneros destacaron que la situación no solo involucra el riesgo para las mercancías, sino que también pone en peligro la vida de los transportadores, quienes han sido víctimas de asesinatos y ataques como la quema de vehículos. En este contexto, los gremios pidieron al Gobierno una serie de medidas para mejorar la seguridad vial, entre ellas, la activación de una póliza de terrorismo para enfrentar los efectos de los paros armados, los bloqueos y otras eventualidades que afectan la circulación de los vehículos.
Los gremios también solicitaron la asignación de recursos, como el Fondo de Seguridad Vial (Fosevi), un aval para el porte legal de armas, la implementación de custodia militar y la creación de una red de comunicaciones que permita una respuesta más efectiva ante emergencias en las carreteras.
«Exigimos resultados concretos y palpables en la disminución del crimen en las carreteras y vías de Colombia. No podemos permitir que más transportadores sean víctimas de extorsión, robo y **muerte», expresó otro fragmento de la carta.
Entre las principales agremiaciones que han extendido su llamado al Gobierno se encuentran la Confederación Colombiana de Transportadores, la Asociación Colombiana de Camioneros (ACC), la Asamblea Nacional del Transporte y el Sindicato Nacional de Conductores y Propietarios (Sinalco). Estas organizaciones, que representan a miles de camioneros a nivel nacional, reiteraron la urgencia de tomar medidas que garanticen la seguridad y la protección de los trabajadores del transporte en las carreteras del país.
Y.A.