Batalla jurídica: Corte Constitucional analizará tutela de Petro contra el Consejo de Estado

Corte Constitucional.

La Corte Constitucional entrará a definir si el Consejo Nacional Electoral (CNE) tiene la facultad para investigar la presunta financiación irregular de la campaña presidencial de Gustavo Petro, luego de que la Sala de Selección 02 escogiera para revisión la tutela presentada por el mandatario contra el Consejo de Estado.

El presidente solicita que se anule la decisión de la Sala de Consulta de esta última entidad, la cual determinó que la competencia para investigar recae en el CNE y no en la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes. La defensa del jefe de Estado argumenta que el Consejo de Estado vulneró su derecho al debido proceso, específicamente en lo referente a la garantía del juez natural.

En el documento de tutela, Petro cuestiona la decisión del Consejo de Estado por presuntamente exceder sus facultades, permitiendo al CNE continuar con una investigación que, según su defensa, ya no le corresponde. En el texto se señala:

“El suscrito encuentra cantidad de yerros que rodean la presente acción de tutela, toda vez que la decisión de la Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado autorizó al Consejo Nacional Electoral, estando ya agotada su competencia, para investigar al Presidente de la República, frente a hechos contenidos en denuncias por supuesta violación de topes de campaña, siendo este un aforado constitucional, desconociendo la figura del fuero integral, las competencias previstas en la Constitución, el juez natural y el debido proceso”.

Una batalla jurídica con tiempos ajustados

La selección de la tutela fue promovida en la Corte Constitucional por la magistrada Cristina Pardo, a partir de una solicitud del abogado Héctor Carvajal. Según Pardo, el caso representa un asunto novedoso al tratarse de un conflicto de competencias entre el CNE y el Consejo de Estado.

Mientras la Corte Constitucional revisa el caso, la defensa del mandatario podría solicitar la suspensión de las actuaciones en el CNE, que actualmente adelanta un proceso contra la campaña de Petro por presunta violación de topes electorales. Esta investigación, liderada por los magistrados Álvaro Hernán Prada y Benjamín Ortiz, se encuentra en la etapa de juicio y con una mayoría del CNE inclinada a imponer sanciones.

Sin embargo, el tiempo juega un papel crucial en este proceso. Si no se resuelve antes de junio de este año, la investigación podría prescribir, dejando sin efectos eventuales sanciones contra la campaña presidencial.

Y.A.