«Un perrateo que se volvió la tal Medusa»: Jacobo Solano

Un perrateo que se volvio la tal Medusa Jacobo Solano

Por: Unidad Investigativa.
DIARIO LA LIBERTAD.

La serie «Medusa», producción de Netflix que aún no se ha estrenado, ha generado una de las mayores controversias mediáticas en Barranquilla. En el centro de la discusión está el abogado Abelardo de la Espriella, quien ha manifestado su intención de censurar la serie por supuestamente afectar el honor de una influyente familia de la región. Sin embargo, el escritor Jacobo Solano Cerchiaro ha puesto sobre la mesa una versión diferente sobre la situación.

En otras noticias: En medio de la creciente inseguridad: Víctima de robo se defiende y abate a presunto delincuente en Barranquilla

En un hilo de X, Solano expresó su opinión sobre lo que considera una estrategia publicitaria encubierta: «Todo Barranquilla está hablando sobre la serie de Netflix ‘Medusa’, que cuenta la historia de una familia barranquillera poderosa metida en lo más bajo de la política, el narcotráfico y la corrupción, y que intenta censurar el abogado @ABDELAESPRIELLA.» Para el escritor, el escándalo que rodea a «Medusa» forma parte de una campaña de expectativa, una estrategia de mercadeo que ha logrado captar la atención nacional.

La presencia de De la Espriella en reuniones con figuras de la política local, como Fuad Char, ha levantado preguntas. Solano plantea interrogantes clave: «¿Por qué De la Espriella estaba reunido con Fuad Char días antes de que saliera esta serie? ¿Se hablaría en esa entrevista de ‘Medusa’?»

La declaración de De la Espriella no tardó en generar revuelo. En un video publicado en sus redes sociales, el abogado aseguró haber logrado la cancelación del estreno de la serie y manifestó: «No voy a permitir bajo ninguna circunstancia que se mancille el nombre, el honor y todo lo que ha hecho una importante familia de esta ciudad, en manos de la gente de Netflix.»

Lea también: «Hacemos realidad un nuevo colegio»: Shakira anuncia obra educativa en el Catatumbo

Netflix, por su parte, no ha emitido declaraciones oficiales sobre la supuesta cancelación ni sobre la posible modificación de la fecha de estreno, lo que deja en el aire la veracidad de los argumentos de De la Espriella. Mientras tanto, el actor Diego Trujillo, quien hace parte del elenco de «Medusa», mencionó en una entrevista con Eva Rey que la historia hace referencias a un grupo familiar importante de la Costa Caribe, aunque aclaró que no se basa directamente en los Char: «Es una historia costeña de un grupo familiar muy importante, los Char. No es basada en los Char, algo así.»

La controversia en torno a «Medusa» ha generado opiniones divididas en Barranquilla. Mientras algunos apoyan la postura de De la Espriella, argumentando que la serie podría afectar la imagen de la ciudad y de una familia reconocida, otros defienden la libertad creativa y consideran que las similitudes con la realidad no justifican la censura de una obra de ficción.

Consulte además: Netflix define futuro de la serie ‘Medusa’

Solano Cerchiaro ironizó sobre la situación con un tono sarcástico, sugiriendo que toda la polémica es una estrategia comercial: «La información que tengo es que la Medusa llegará por el mar, entrará por Bocas de Ceniza al río Magdalena, pasará por el bordillo de Shakira y el lanzamiento será en el caño de la auyama. Listo, todos a ver Medusa, una serie que promete, pero que no tiene que ver con la familia Char. Puro perrateo.»

El debate también ha trascendido el ámbito local, avivando la discusión sobre los límites entre la ficción y la realidad. La serie narra la historia de Bárbara Hidalgo, interpretada por Juana Acosta, una empresaria de la Costa Atlántica que, tras un accidente en altamar, es dada por muerta. Sin embargo, regresa para descubrir que su propia familia está involucrada en una red de traiciones y secretos. Con la ayuda de un investigador privado, Danger Carmelo (interpretado por Manolo Cardona), Bárbara emprende una búsqueda de justicia que destapa los oscuros secretos de su entorno.

Le puede interesar: Luz María Zapata renuncia a la dirección de Asocapitales: Incertidumbre sobre su futuro y la sucesión

Uno de los puntos más debatidos es que la serie incluye elementos que han sido vinculados con la familia Char. En «Medusa», la familia Hidalgo es propietaria de un equipo de béisbol llamado «Las Babillas», lo que ha generado comparaciones con «Los Caimanes», equipo vinculado a los Char. No obstante, la serie se centra en la industria química y farmacéutica, sectores distintos a los negocios de esta familia en la vida real.

La polémica en torno a «Medusa» seguirá vigente en los próximos meses, especialmente a medida que se acerque su posible estreno el 5 de marzo de 2025. El intento de censura por parte de De la Espriella podría interpretarse como una estrategia para generar mayor interés en la producción, lo que, paradójicamente, ha logrado. Si su objetivo era evitar que la serie fuera tema de conversación, ha conseguido exactamente lo contrario. En cualquier caso, el enfrentamiento entre la libertad de expresión y la protección de la imagen de una familia poderosa sigue generando debate, con «Medusa» en el ojo del huracán mediático.

Y.A.