Luego de una nutrida e importante reunión sostenida en Bogotá con el ministerio de las Culturas encabezado por la Viceministra Saia Vergara Jaimes y con la Dirección Nacional de FONTUR encabezado por su Gerente General Fernando Estupiñán, los representantes de más de 20 ciudades y municipios del Caribe Colombiano integrados en la Ruta MACONDO del Gran Caribe, lograron importantes compromisos para el futuro de esta oferta multidestino de Turismo Cultural y Sostenible que se viene consolidando como la Ruta Turística más grande y diversa de Colombia y de América Latina.
En esta reunión, que fué concertada por We Love Macondo a través de su Director Ejecutivo Jesús Amador y por el representante de IAN Colombia y Directivo nacional de Confetur, Jorge Galeano con el respaldo de otros importantes líderes de esta Ruta Multidestino, se acordó realizar una mesa técnica desde la próxima semana para concretar los proyectos de fortalecimiento, infraestructura y promoción turística que se requieran en cada circuito turístico, para volver más competitivas todas las ofertas y las experiencias culturales, gastronómicas, patrimoniales, literarias, etnoculturales, musicales, de naturaleza y de todo tipo que representan el realismo mágico del Macondo Real que sirvió de inspiración en la vida y obra de nuestro escritor universal Gabriel Garcia Márquez.
En esta importante cita que se realizó en Bogotá en el marco de la Vitrina Internacional de ANATO, intervinieron también la Directora de Desarrollo y Emprendimiento de Mincultura María Catalina García, Paola Barragán de la Dirección Nacional de Patrimonios, otros funcionarios nacionales de FONTUR, varios Alcaldes, directores de Turismo de departamentos, ciudades, municipios de la cuenca del Caribe, representantes de organizaciones sociales y culturales relacionadas con el turismo, representantes de empresas y prestadores de servicios turísticos de la región Caribe, de la capital de la república y de otras ciudades del país relacionadas con la temática de Macondo.
«Venimos realizando desde hace meses un importante trabajo de articulación, investigación, diseño y desarrollo de experiencias que ya están siendo ofertadas y visitadas por un buen número de turistas nacionales e internacionales y ahora con estas mesas técnicas de concertación, lo que queremos es lograr que las entidades gubernamentales en asocio con los pequeños y medianos empresarios del turismo, podamos impulsar, desarrollar y concretar acciones de fortalecimiento que beneficien, protejan y preparen integralmente a las comunidades receptoras para lograr una oferta de calidad que demanda el turismo premium que quiere venir a conocer nuestra cultura y el multidestino Macondo que está siendo escuchado y promocionado a nivel mundial» afirmó Jesús Amador, el Director de la Ruta Macondo del Gran Caribe.