Reyes Momos cierran con broche de oro los Asaltos Carnavaleros con una fiesta de tradición y saberes

El cierre de los Asaltos Carnavaleros 2025 fue una celebración vibrante donde los Reyes Momos reafirmaron su papel como guardianes de la memoria cultural del Carnaval de Barranquilla , conmemorando los 30 años, que los distinguen como preservadores de la tradición y la transferencia de saberes entre generaciones.

«El cierre de los Asaltos Carnavaleros 2025 destacó la importancia de los Reyes Momos como guardianes de la tradición, transmitiendo saberes y preservando la memoria cultural del Carnaval de Barranquilla.»

La jornada se llevó a cabo en el marco del Carnaval Internacional de las Artes , en la Cueva, donde los asistentes participaron de una rueda de saberes moderada por Diana Acosta , con la presencia de los Reyes Momos Ubaldo Mendoza (2004) y Robinson Albor (2000) . En este espacio, se compartieron anécdotas y relatos sobre la historia y el legado de las cumbiambas, una de las expresiones más emblemáticas del carnaval.

Ubaldo Mendoza, director de la Cumbiamba La Revoltosa , destacó la importancia de la transferencia hereditaria al relatar cómo su hija ha tomado la dirección del colectivo, asegurando la continuidad de la tradición desde una visión triétnica que integra raíces africanas, indígenas y europeas.

El cierre de la jornada se vivió con el gran asalto carnavalesco a las afueras de la Cueva, donde grupos folclóricos como los Cumbiamberitos de Buenos Aires , la Danza del Congo Reformado y el Garabatico del Colegio Marcos Fidel Suárez realizaron presentaciones para enseñar a niños y adultos los pasos tradicionales de la cumbia, el congo y el garabato. Los Reyes Momos Ricardo Siella (2018), Sebastián Guzmán (2023) y Alcides Bustillo (2014), se unieron al baile, invitando al público a participar en una experiencia que unió a toda la comunidad en torno a la tradición.

Este cierre dejó en evidencia que los Asaltos Carnavaleros son más que una fiesta, son una escuela viva donde la cultura se comparte, se preserva y se renueva de generación en generación.