Nueva EPS implementa plan de acción para garantizar medicamentos a pacientes de alto costo

Nueva EPS

El agente interventor de Nueva EPS, Bernardo Camacho, anunció la puesta en marcha de un plan de acción para mejorar la entrega de medicamentos a pacientes trasplantados en distintas regiones del país.

Según Camacho, esta estrategia hace parte del compromiso con los afiliados, por lo que se definió un sistema de pagos dirigidos a operadores farmacéuticos encargados de suministrar estas moléculas esenciales para tratamientos médicos.

«Dentro del plan que hemos implementado para buscar soluciones para estos pacientes, hicimos una evaluación de los distintos gestores farmacéuticos y hemos hecho giros dirigidos a esta cohorte que les permitan ponerse al día con la industria y así garantizar la dispensación de los medicamentos», explicó el funcionario.

Se estima que este acuerdo entre Nueva EPS y los operadores farmacéuticos beneficiará a 3.258 pacientes afiliados que han recibido algún trasplante.

El interventor también destacó que, al momento de su llegada a la entidad, se encontraron deudas acumuladas con gestores farmacéuticos y problemas con la exclusividad de algunas moléculas para la atención de enfermedades huérfanas, situación que ya está en proceso de solución.

Para clarificar el panorama financiero, Nueva EPS presentó ante la Superintendencia Nacional de Salud un informe detallando los costos mensuales y anuales destinados a los tratamientos. «En solo costos para pacientes trasplantados, la EPS debe destinar mensualmente $4.000 millones, mientras que $50.000 millones se destinan a la atención de pacientes con cáncer. En total, el costo anual en medicamentos para pacientes con cáncer, enfermedades huérfanas y trasplantes supera los $1 billón, es decir, $110.000 millones mensuales», detalló Camacho.

Además, la EPS ha sostenido reuniones con gestores farmacéuticos y la industria para lograr acuerdos de pago que permitan garantizar la dispensación completa y oportuna de los medicamentos.

La entidad también anunció la ejecución de un plan de desmonte segmentado de Audifarma, con el objetivo de evitar la dependencia de un solo gestor farmacéutico dominante en el mercado. «Así mismo, se prevé el pago de anticipos a algunos de sus proveedores», concluyó el interventor.

Y.A.