La rueda de cumbia más grande del mundo llega a la Plaza de la Paz

El sonido inconfundible de la cumbia vuelve a tomar protagonismo en el Carnaval de Barranquilla con la XXXI versión de la Noche de Tambó, un evento que ha trascendido como un referente cultural no solo para los barranquilleros, sino también para visitantes nacionales e internacionales.

Desde la rueda de prensa en la Intendencia Fluvial, la Fundación Tambó reafirmó su compromiso de mantener viva esta tradición, fortaleciendo el legado musical y folclórico de la región.

El director de la Fundación Tambó, Lisandro Polo Rodríguez, destacó que este año la programación ha estado marcada por un crecimiento significativo. Todo arrancó con la celebración del Día Nacional de la Cumbia el 2 de febrero, donde se realizó el evento Raíces de mi Tambó – Cumbia Pa’ los Pelaos, seguido de la presentación de exponentes del repentismo como Danny Zora Silvera y Alfredo Martelo Escobar, quienes volverán a deleitar al público en la Noche de Tambó con la Décima Espinela.

Por su parte, el licenciado Julio César Cassiani resaltó el aumento del nivel de los grupos aficionados. Tanto así, que este año, en lugar de dos, se seleccionaron tres ganadores para presentarse en la gran tarima del evento. También se llevó a cabo la elección y coronación de la Reina de la Cumbia Tambó, incentivando en las participantes del Reinado Popular el amor por este ritmo tradicional.

Uno de los momentos más esperados será la Rueda de Cumbia más grande del mundo, donde se darán cita los grupos ganadores de Jóvenes Intérpretes, el proyecto de la primera dama de Barranquilla y el grupo Son de Primera.

Además, este año se presenta una novedad especial: ‘Universidades con Tambó’, una iniciativa que integra a los grupos folclóricos de instituciones como la Universidad de la Costa (CUC) y la Universidad Americana, quienes compartirán escenario con destacados exponentes del folclor como:

El Cumbiambero de San Jacinto, Rafael Pérez; Grupo Alma y Tradición de Barranquilla; Joche Álvarez y sus Gaiteros de Cartagena; Ceiba Brava de Montería; Cancamanes del Folclor de Barranquilla y Víctor ‘El Niño’ Ramos, heredero del legado de Mane Arrieta

El evento también rendirá homenaje a la Cumbiamba Juventud Costeña, agrupación con más de 30 años en el Carnaval, conformada por bailadores de distintas cumbiambas de la ciudad que han dedicado su vida a mantener viva la tradición.

En esta edición, la Noche de Tambó rendirá tributo a la reconocida Mayte Montero, la Reina de la Gaita, por su invaluable aporte al folclor colombiano. Su talento y pasión por la música la han convertido en una de las grandes exponentes de este género, y su legado será celebrado en este evento especial.

Además, se anuncia el Día T de Tambó, una jornada en la Plaza de la Paz que ofrecerá actividades formativas y educativas gratuitas para toda la comunidad, garantizando que la tradición se mantenga viva en las nuevas generaciones.

No hay que olvidar que la cita es este viernes 28 de febrero en la Plaza de la Paz.