En el panorama musical latinoamericano, pocos artistas han logrado un ascenso como el de Kapo.
Conocido por su fusión única de afrobeat y ritmos latinos, este cantante colombiano ha conquistado audiencias globales, llevando su música a escenarios internacionales y plataformas digitales de renombre.
Nacido como Juan David Loaiza Sepúlveda el 15 de septiembre de 1997 en Antioquia, Kapo creció en El Cabuyal, Valle del Cauca.
Siendo aún un adolescente grabó su primera canción y con una determinación inquebrantable, a los 16 años se trasladó a Bogotá para perseguir su sueño.
Un año de grandes éxitos
El año 2024 fue un punto de inflexión en la carrera de Kapo. En junio, lanzó ‘Ohnana’, que rápidamente se convirtió en un fenómeno viral, alcanzando los primeros puestos en las listas de éxitos en España y posicionándose en el Top 20 de los US Hot Latin Songs. Este tema fue seguido por ‘Uwaie’, otro sencillo que consolidó su presencia en el mercado internacional.
En una entrevista con LA LIBERTAD, el intérprete detalló que si bien su carrera logró el ascenso esperado en los últimos meses, todo ha sido un proceso complejo, pero muy significativo, que ahora le permite poder recibir todas y cada una de las oportunidades que le llegan, de una manera más sabia.
“Me siento muy agradecido con la vida por esto que estoy viviendo. No ha sido sencillo, pero realmente es muy bonito ver los frutos de ese sacrificio y esfuerzo que hacemos en algún momento”, dijo.
En el último año, Kapo ha demostrado una notable versatilidad artística. Además de sus raíces en el afrobeat, incursionó en la bachata con ‘Qué Pecao’, una colaboración con Manuel Turizo que fusiona ritmos tradicionales con una perspectiva moderna. Otra colaboración significativa fue con Danny Ocean en ‘Imagínate’.
Uno de los aspectos más distintivos de la propuesta artística de Kapo es su profunda capacidad de empatía al momento de componer. Para él, escribir una canción va más allá de una expresión personal; implica ponerse en el lugar de quienes la escucharán, entendiendo sus emociones, vivencias y anhelos.
“Siempre que tengo la oportunidad de escuchar historias lo hago, así sé qué es lo que ellos quisieran escuchar en las canciones, y eso es precisamente lo que hago”, agregó.
Recientemente el artista estuvo en Barranquilla para ser parte de la inauguración oficial de la KZ Old Parr, un punto de encuentro para quienes buscan vivir el Carnaval desde una perspectiva enriquecida, donde la tradición se mezcla con lo contemporáneo y la fiesta se vive con la misma pasión de siempre.
Este espacio ubicado al lado del Cubo de Cristal del Malecón del Río, tendrá abiertas sus puertas hasta el 4 de marzo con una programación especial que recorrerá los momentos más emblemáticos del Carnaval, ofreciendo experiencias que van más allá de la música, con la presencia de grupos de millo, comparsas folclóricas, picos, DJs y artistas de primer nivel de distintos géneros como LilSilvio y El Vega, Kinito, entre otros