No se puede negar la crisis de violencia que está viviendo el país, cuando en los últimos meses hemos visto como escalan los actos terroristas contra la población civil
— Colfecar (@Colfecar) February 26, 2025
Nuevamente los grupos armados se ensañan contra los transportadores, el día de hoy registramos la quema de un… pic.twitter.com/HK4Zc0SRSp
La Asociación de Transportadores de Pasajeros de Antioquia solicita medidas urgentes al Gobierno Nacional tras el ataque a un vehículo intermunicipal que dejó pérdidas materiales pero sin víctimas.
La Asociación de Transportadores de Pasajeros de Antioquia expresó su rechazo ante un reciente ataque terrorista perpetrado por el grupo armado ilegal ELN contra un vehículo de transporte intermunicipal. El incidente ocurrió cuando el vehículo, que partió de Ayapel, Córdoba, con destino a Medellín a las 12:00 del mediodía, fue atacado por los insurgentes.
A bordo del vehículo viajaban 23 pasajeros y 2 conductores, quienes afortunadamente no resultaron lesionados, aunque se reportaron pérdidas materiales significativas.
Ante este hecho, la Asociación de Transportadores de Pasajeros solicitó al Ministerio de Hacienda la activación de la cláusula de condiciones especiales de la póliza antiterrorismo para que se cubran las pérdidas materiales y se respalden los intereses de la empresa y su propietario. Además, pidieron acompañamiento en la reclamación con las coberturas de ley correspondientes.

El gremio también destacó la difícil situación que atraviesan los transportadores en el país, debido a los actos terroristas que afectan especialmente las vías entre Medellín y la Costa Atlántica, calificadas como el «corredor vial del terror» en el contexto del conflicto armado en Colombia.
En este contexto, la Asociación de Transportadores de Carga también condenó los recientes ataques, señalando que los transportadores están siendo víctimas del conflicto político-ideológico que atraviesa actualmente el país.
La Colfecar, por su parte, recordó que los transportadores han sido blanco de ataques, con asesinatos de conductores y quema de vehículos de carga y transporte público, lo que genera un clima de inseguridad creciente.
El gremio hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional, preguntándose “¿Qué más tiene que ocurrir para que nos garanticen la seguridad en las carreteras y podamos seguir prestando un servicio público esencial para el abastecimiento a las regiones y el transporte de pasajeros?”.
No se puede negar la crisis de violencia que está viviendo el país, cuando en los últimos meses hemos visto como escalan los actos terroristas contra la población civil
— Colfecar (@Colfecar) February 26, 2025
Nuevamente los grupos armados se ensañan contra los transportadores, el día de hoy registramos la quema de un… pic.twitter.com/HK4Zc0SRSp
Así las cosas, la situación vivida por los transportadores en las carreteras de Colombia pone de manifiesto la creciente vulnerabilidad del sector ante los actos terroristas del ELN y otros grupos armados.
Estos ataques no solo afectan las pérdidas materiales, sino que también ponen en riesgo la vida de los conductores y pasajeros, quienes deben afrontar a diario la inseguridad en rutas cruciales para el transporte de pasajeros y el abastecimiento del país.
La solicitud de activar la póliza antiterrorismo pone en evidencia la necesidad urgente de un respaldo gubernamental para proteger a quienes prestan estos servicios esenciales.
La grave situación, en especial en el llamado corredor vial del terror, exige que el Gobierno Nacional actúe con prontitud para garantizar la seguridad y evitar que el conflicto político-ideológico siga afectando a los ciudadanos que dependen de estos transportes para su día a día.
Y.A.