Las elecciones generales de 2026 en Perú podrían marcar un récord de participación política, con la posible inscripción de hasta 50 partidos y la postulación de más de 10,000 candidatos para ocupar cargos en el Ejecutivo y el Congreso. Así lo anunció Roberto Burneo, presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), quien destacó el reto que esto representa tanto para el sistema electoral como para los ciudadanos.
UN ESCENARIO DE ALTA COMPETENCIA
Según Burneo, actualmente hay 42 partidos políticos inscritos y habilitados para los comicios, mientras que otros 32 están en proceso de registro. Sin embargo, se estima que solo 8 de estos últimos lograrán completar los requisitos en el plazo establecido, lo que llevaría el total de organizaciones políticas en contienda a 50.
A pesar del elevado número de postulantes, el JNE aseguró que trabajará para garantizar la transparencia del proceso electoral y el cumplimiento de la normativa vigente.
Con el objetivo de agilizar y hacer más seguro el proceso de afiliación a partidos políticos, el JNE y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) han anunciado la implementación de nuevas herramientas tecnológicas. Actualmente, el registro se realiza de manera manual, lo que puede demorar hasta ocho meses en ser verificado. Con esta modernización, se espera reducir los tiempos y mejorar la confiabilidad del sistema.
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, se reunió recientemente con las autoridades electorales para coordinar la convocatoria oficial a los comicios, la cual debe realizarse antes del 12 de abril.
En estas elecciones, los peruanos votarán por un nuevo presidente, dos vicepresidentes, 60 senadores, 130 diputados y 5 parlamentarios andinos, quienes asumirán sus funciones por un período de cinco años.
Con un panorama electoral tan competitivo, el país se prepara para un proceso que definirá su futuro político en los próximos años.












