“Las cifras no están contribuyendo positivamente”: Advierten posible descertificación de Colombia por parte de EE.UU:

La presidenta de la Cámara Colombo Americana, María Claudia Lacouture, se refirió a la evaluación que realiza Estados Unidos sobre la posible descertificación de Colombia en la lucha contra el narcotráfico.

«Colombia tiene unos números que no están aportando positivamente», afirmó Lacouture, señalando que el análisis considera variables como los cultivos ilícitos, la interdicción y las acciones para su erradicación y sustitución.

«En Colombia, siempre está en el punto de la relación el tema de la descertificación por los cultivos ilícitos. Es uno de los temas constantes en la agenda bilateral», explicó.

Según Lacouture, el aumento en la interdicción ha sido significativo, pero este incremento está ligado al crecimiento de los cultivos ilícitos. «Teniendo en cuenta que son esas tres variables las que se toman en cuenta para una descertificación y viendo los resultados que se tienen, pues efectivamente las posibilidades que hay son altas», advirtió.

Sobre la respuesta de los voceros de los partidos con quienes ha sostenido reuniones, indicó que hay consenso en la necesidad de una estrategia conjunta con el sector empresarial. «Que hay que trabajar fuertemente unidos en el sector empresarial para poder mostrar lo que Colombia está haciendo y lo que está aportando a cada una de las variables que ha sido importante para el gobierno de Estados Unidos», señaló.

¿Qué es la descertificación?

Estados Unidos revisa anualmente las acciones de diferentes países en la lucha contra el narcotráfico como parte de su Estrategia Integral en esta materia. Este proceso permite definir las estrategias de cooperación bilateral.

En este contexto, la posibilidad de que Colombia sea descertificada ha generado preocupación debido a las consecuencias que esto implicaría.