Entregan maquinaria para la producción de café en el Cesar

La Asociación ANEI, reconocida como la primera organización indígena cafetera del Cesar desde su fundación en 1995, ha trabajado para que el café sea una herramienta de desarrollo en las comunidades rurales, indígenas y campesinas de la Sierra Nevada y la Serranía del Perijá.

Con el objetivo de fortalecer la competitividad y el desarrollo sostenible del sector cafetero, el Gobierno del Cesar entregó a ANEI una máquina de secado de café. Se trata de un silo circular de acero inoxidable, diseñado para almacenar y manejar el café pergamino seco, asegurando su correcta ventilación y conservación, lo que facilita su almacenamiento y comercialización.

Más de 1.000 campesinos se benefician con esta iniciativa, que representa un paso clave para posicionar al Cesar como un referente en la producción de café, un producto insignia de Colombia a nivel internacional.

La gobernadora Elvia Milena Sanjuan Dávila destacó la importancia de esta entrega, resaltando que el gobierno departamental apuesta por la calidad del café local como una forma de impulsar el desarrollo económico y dar reconocimiento a la producción del Cesar.

El evento de entrega, realizado en Valledupar, fue también una oportunidad para reafirmar el compromiso del gobierno con los caficultores. “Entregar esta máquina tostadora demuestra que estamos poniendo el alma y el corazón en el sector productivo del café”, afirmó la gobernadora.

Durante la jornada, directivos, campesinos e integrantes de la comunidad indígena de ANEI compartieron una taza de café con la mandataria y expresaron su gratitud por este apoyo. Aurora Izquierdo, directora de la asociación, resaltó que esta colaboración con las instituciones les permite mejorar su producción y competir en el mercado global.

ANEI ha logrado exportar café a 11 países y actualmente opera en los municipios de Valledupar, Pueblo Bello, Agustín Codazzi y La Paz. Clarena Maestre Martínez, gerente aprendiz de la asociación, destacó que la máquina secadora es un gran avance, especialmente para zonas de difícil acceso donde las condiciones climáticas dificultan el secado del café.

Por su parte, José Francisco Sequeda, Secretario de Agricultura y Desarrollo Empresarial del Cesar, señaló que la inversión en la industria cafetera es una prioridad para el gobierno departamental, con el objetivo de fortalecer la competitividad y la transformación del agro. A través del proyecto de Alianzas Productivas, ya se han entregado equipos a siete asociaciones y próximamente se beneficiarán otras ocho en diferentes municipios.

Este respaldo al sector cafetero reafirma el compromiso del Gobierno del Cesar con el desarrollo agrícola y la generación de valor agregado para los productores de la región.