Directora del Instituto Nacional de Cancerología advierte sobre el crecimiento del cáncer y la importancia de la prevención.
En el marco de la conmemoración de los 90 años del Instituto Nacional de Cancerología, su directora, Carolina Wiesner Ceballos, advirtió que el número de casos de cáncer en Colombia sigue en aumento y continuará creciendo en los próximos años.
“Tenemos más cáncer y esto va a seguir creciendo, por lo que hay que saber cómo cuidarse desde las políticas públicas hasta el comportamiento individual”, afirmó la experta, destacando la importancia de la prevención y la detección temprana como las mejores estrategias para enfrentar la enfermedad.
La directiva explicó que hábitos como el consumo de tabaco y alcohol, así como una alimentación deficiente, contribuyen significativamente al desarrollo de cáncer. «El cigarrillo, el alcohol y la mala alimentación suman a lo largo del tiempo y aumentan el riesgo de padecer la enfermedad», señaló.
100.000 nuevos casos de cáncer al año en Colombia
Según los datos del Instituto, en Colombia se registran aproximadamente 100.000 casos nuevos de cáncer cada año, con base en los registros poblacionales de cinco ciudades del país.
Los tipos de cáncer asociados a infecciones han mostrado una disminución, como el cáncer de cuello uterino y el cáncer de estómago, debido a mejoras en la calidad de vida y mayor conciencia sobre la importancia de los chequeos médicos.
Sin embargo, otros tipos de cáncer siguen en ascenso. «El cáncer colorrectal está aumentando tanto en hombres como en mujeres, por lo que es fundamental hacerse el examen de sangre oculta», indicó la directora. Asimismo, explicó que aunque el cáncer de pulmón ha mostrado una leve reducción debido a la disminución del consumo de tabaco, sigue siendo una preocupación.
La mortalidad por cáncer sigue alta, pero la detección temprana es clave
A pesar del incremento en los casos, Wiesner Ceballos destacó que la mortalidad por cáncer en Colombia ha disminuido, aunque no de manera significativa.
«Todavía tenemos mucho por hacer. La clave está en la prevención, la detección temprana y un tratamiento multidisciplinario. El cáncer no siempre es sinónimo de muerte», concluyó.
El aumento de casos de cáncer en Colombia refleja no solo un desafío para el sistema de salud, sino también la necesidad de fortalecer estrategias de prevención y educación en la población.
Factores como el envejecimiento, el cambio en los hábitos de vida y la exposición a sustancias carcinogénicas están incidiendo en el crecimiento de la enfermedad.
Aunque la mortalidad ha disminuido ligeramente, es fundamental que las políticas públicas prioricen el acceso a diagnósticos tempranos y tratamientos efectivos para reducir el impacto del cáncer en el país.
Y.A.