La senadora María José Pizarro y el director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, tienen posturas encontradas sobre el proceso interno para elegir el candidato presidencial del Pacto Histórico en 2026.
Con las elecciones presidenciales de 2026 a la vuelta de la esquina, el petrismo se encuentra en medio de una disputa interna por definir a su candidato único que continúe el proyecto del presidente Gustavo Petro.
En este contexto, la posible candidatura del director de Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, ha desatado una serie de tensiones dentro de la bancada, especialmente con la senadora María José Pizarro, quien también está considerando postularse.
Recientemente, Pizarro manifestó que está esperando una llamada de Bolívar para resolver sus diferencias sobre el mecanismo que se debe seguir para elegir al candidato presidencial del Pacto Histórico.
La legisladora destacó que la prioridad debe ser anteponer el proyecto político por encima de cualquier otra consideración personal. “Sigo esperando esa reunión y espacio de conversación con Gustavo Bolívar”, señaló Pizarro, quien también agregó que no importa si Bolívar se lanza o no como candidato, ya que la unidad dentro del movimiento debe ser la base para lograr el triunfo en 2026.
Por su parte, Gustavo Bolívar respondió que la única forma democrática de elegir al candidato presidencial es a través de una consulta popular, dejando claro que no aceptaría una decisión impuesta por el tradicional “bolígrafo”.
Según Bolívar, este mecanismo permitiría a las bases del Pacto Histórico participar activamente en la elección, garantizando la legitimidad del proceso. “Si hay voluntad de trabajar por la unidad, no hay mecanismo mejor que el de permitir que las bases participen en lo electoral”, expresó el director de Prosperidad Social.
En este escenario, la tensión crece mientras se acerca el proceso electoral de 2026, y las distintas figuras dentro del petrismo buscan llegar a un acuerdo sobre el mecanismo adecuado para seleccionar al líder que represente al sector progresista en las urnas.
Y.A.