La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, dio un paso hacia su posible salida del Gobierno Petro, pero la última palabra sobre su permanencia en el cargo la tendrá el presidente Gustavo Petro.
Este miércoles, 26 de febrero, se dio a conocer un giro significativo dentro del gobierno de Gustavo Petro, en medio de la serie de cambios y movimientos que se están llevando a cabo dentro del gabinete ministerial. En este contexto, la vicepresidenta Francia Márquez presentó formalmente su carta de renuncia al Ministerio de la Igualdad, cumpliendo con la solicitud realizada por el presidente en los últimos días, quien había pedido a todos los miembros de su equipo evaluar su continuidad en el gabinete.
La renuncia de Francia Márquez representa un nuevo capítulo en la dinámica interna del Gobierno Petro, en un momento clave en el que la administración se prepara para enfrentar los últimos meses de su mandato. Sin embargo, a pesar de la presentación formal de la renuncia, la decisión final sobre el futuro de la vicepresidenta y su continuidad en el cargo de ministra recaerá en última instancia sobre el propio presidente Gustavo Petro.
La vicepresidenta no ha sido ajena a los conflictos internos dentro de la administración de Petro, y es importante destacar que en las últimas semanas se generó una fuerte tensión entre ella y el presidente. Este roce alcanzó su punto máximo durante el consejo de ministros del pasado 4 de febrero, en el cual se produjo un intercambio de opiniones que fue televisado, en cumplimiento de una orden dada por el presidente. Este episodio, que fue ampliamente comentado, puso de manifiesto las diferencias entre ambos funcionarios en diversos temas.
El incidente en el consejo de ministros no fue el único factor que marcó la relación de Márquez con el presidente. Desde que asumió el cargo de ministra de la Igualdad, se ha enfrentado a varios desafíos, especialmente en la implementación de políticas clave relacionadas con la igualdad de género y los derechos de las comunidades históricamente marginadas. Su papel ha sido clave en algunos de los avances más significativos del gobierno, pero también ha estado marcada por desacuerdos internos que han afectado su relación con el presidente.
Con la renuncia en sus manos, Francia Márquez da un paso importante que podría marcar el fin de su periodo en el Ministerio de la Igualdad, aunque no se ha confirmado oficialmente si Petro aceptará la carta o si, por el contrario, tomará una decisión diferente respecto a su continuidad en el cargo. El presidente, como ha sido su costumbre, será quien tenga la última palabra sobre el destino de la vicepresidenta en este proceso de ajustes dentro de su gabinete.
La renuncia de Francia Márquez es solo una de las varias decisiones que el presidente Gustavo Petro tendrá que tomar en los próximos días, en un contexto de reestructuración del gobierno. Este tipo de movimientos no solo tienen implicaciones políticas dentro del gobierno, sino que también reflejan las tensiones al interior de un proyecto político que, a pesar de sus avances en términos de derechos sociales, ha enfrentado serios desafíos internos.
La relación entre Petro y Márquez, que hasta ahora ha sido tensa, podría marcar el camino hacia una redefinición de las estrategias del gobierno en los últimos años de su mandato, especialmente en lo que respecta a la agenda de igualdad y derechos humanos.
Y.A.