La CUT se prepara para una movilización el 8 de marzo, exigiendo igualdad salarial y la erradicación de la violencia y discriminación contra las mujeres en el marco de las reformas del Gobierno.
El próximo 8 de marzo, las centrales obreras, encabezadas por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), convocarán una marcha en Bogotá con el objetivo de reivindicar los derechos de las mujeres y presionar por la aprobación de las reformas sociales actualmente en discusión en el Congreso de la República.
Según Fabio Arias, presidente de la CUT, esta manifestación será una oportunidad para reafirmar el compromiso con la equidad de género y exigir políticas públicas que eliminen las desigualdades históricas.
Arias subrayó que la situación laboral y social de las mujeres sigue siendo una preocupación crucial, citando datos del DANE que evidencian una brecha salarial entre hombres y mujeres que oscila entre el 18% y el 20%. Además, resaltó que entre el 50% y el 60% de las mujeres en Colombia se encuentran en el sector informal, lo que pone de manifiesto la precariedad de sus condiciones laborales.
“La CUT ha luchado durante años contra el patriarcado, no solo en el ámbito laboral, sino también contra cualquier forma de opresión. La violencia y la discriminación siguen siendo problemas estructurales que exigen respuestas inmediatas”, explicó Arias.
En este contexto, la CUT insta al gobierno y a la sociedad a implementar medidas que garanticen: la equidad salarial, el cierre de la brecha salarial, y la formalización del empleo en el sector femenino. Además, destaca la importancia de una transformación social integral que aborde las barreras culturales y estructurales que impiden a las mujeres acceder a posiciones de liderazgo y toma de decisiones.
“La marcha no solo busca reivindicar derechos laborales, sino también visibilizar la necesidad de un cambio social en todos los niveles, promoviendo un futuro más justo e inclusivo para las mujeres”, concluyó Arias.
La marcha partirá desde el Parque Nacional en Bogotá, como parte de un llamado a la unidad social y política en favor de una Colombia equitativa. La CUT enfatiza que esta movilización es una oportunidad para transformar las cifras de desigualdad en acciones concretas que aseguren el respeto y la protección de los derechos de las mujeres en todos los ámbitos.
Y.A.