Presidente Petro denuncia presuntos vínculos entre actores políticos y el crimen organizado en la región.
El presidente Gustavo Petro Urrego hizo un severo pronunciamiento sobre la creciente criminalidad en Barranquilla, sugiriendo que existe una conexión directa entre el poder político y el crimen organizado. A través de su cuenta en X, el mandatario indicó que no se ha investigado lo suficiente la relación entre empresarios del sector de juegos de azar, bandas criminales y ciertos actores políticos en la región.
Petro subrayó la necesidad de que las autoridades profundicen en lo que calificó como un «manejo delictivo del puerto de Barranquilla«, argumentando que esta situación no ha sido debidamente abordada desde el ámbito judicial. Además, destacó que la capital del Atlántico es epicentro de una presunta alianza entre figuras políticas y empresas de juegos de azar en línea.
Presunta evasión de impuestos y sabotaje a la Ley de Financiamiento
Según el presidente, dicha conexión ha permitido que ciertas empresas gocen de protección para eludir el pago de impuestos. «Es indudable que en Barranquilla hay una alianza entre políticos y los juegos de suerte y azar en línea, a los que protegen para no pagar impuestos«, afirmó el jefe de Estado, insinuando que los intereses de estos sectores han afectado la implementación de medidas fiscales clave.
Es indudable que en Barranquilla hay una alianza entre políticos y los juegos de suerte y azar en línea, a los que protegen para no pagar immuestos. Por ello desde Barranquilla arrancó el sabotaje a la ley de financiacion del gobierno que levantaba la exención de impuestos a los…
— Gustavo Petro (@petrogustavo) February 26, 2025
Además, Petro aseguró que la obstrucción a la Ley de Financiamiento tuvo su origen en Barranquilla. «Por ello desde Barranquilla arrancó el sabotaje a la ley de financiación del gobierno que levantaba la exención de impuestos a los juegos de azar en línea«, escribió en la red social.
Violencia en aumento: cifras alarmantes
El pronunciamiento del presidente se produce en un contexto de alarmante aumento en la violencia en el Atlántico. De acuerdo con las cifras oficiales, en 2024 se registraron 948 homicidios en el departamento, lo que representa un incremento de 150 casos respecto a 2023, cuando se reportaron 798 asesinatos. La mayor parte de los homicidios ocurrió en el área metropolitana de Barranquilla, con un total de 871 víctimas.
Las cifras se desglosan de la siguiente manera: 519 homicidios en Barranquilla, 241 en Soledad, 76 en Malambo, 22 en Puerto Colombia y 13 en Galapa. Al comparar los homicidios de 2024 con los de 2022 (736 casos) y 2021 (739 casos), el aumento es significativo: 212 y 209 asesinatos más, respectivamente.
Violencia en 2025: el problema persiste
El inicio del 2025 también ha mostrado una preocupante tendencia al alza en los homicidios. Solo en enero, se registraron 96 asesinatos en el Atlántico, de los cuales 85 ocurrieron en el área metropolitana de Barranquilla. La distribución de estos crímenes es la siguiente: 59 en Barranquilla, 23 en Soledad, 1 en Malambo, 1 en Puerto Colombia y 1 en Galapa.
Un problema estructural sin respuestas concretas
Las declaraciones del presidente abren un fuerte debate sobre la interconexión entre política y crimen organizado en Barranquilla. Aunque las cifras de homicidios evidencian un incremento sostenido, hasta el momento no se han anunciado investigaciones concretas sobre las denuncias de Petro. La necesidad de una acción contundente por parte de la Fiscalía y otros entes de control es urgente para esclarecer si realmente existe un entramado delictivo que vincula a políticos y empresarios con bandas criminales.
El anclaje entre política y crimen, de confirmarse, representaría una grave amenaza para la estabilidad social y económica de la región. Mientras tanto, la ciudad sigue sumida en una crisis de seguridad que impacta directamente a sus habitantes, quienes esperan respuestas y soluciones efectivas por parte de las autoridades.
Y.A.