Uribe y Cepeda se enfrentan en juicio por manipulación de testigos: Tensiones y denuncias marcaron la audiencia

El juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, investigado por su presunta responsabilidad en la manipulación de testigos, continuó con una jornada cargada de tensiones, denuncias y enfrentamientos entre las partes. La audiencia, que se extendió por más de 10 horas, se centró en las declaraciones del senador Iván Cepeda, quien fue llamado a declarar como testigo clave en el caso.

Durante su intervención, Cepeda relató las amenazas sufridas por Deyanira Gómez, pareja del testigo clave Juan Guillermo Monsalve, y su comunicación con el Comité de Solidaridad con Presos Políticos para alertar sobre estos riesgos. Además, Cepeda negó haber ofrecido dinero a Monsalve para que declarara en contra de Uribe y su hermano Santiago Uribe. También rechazó cualquier relación con el exparamilitar Carlos Eduardo López Callejas, alias ‘Caliche’, quien presuntamente intentó presionar a Monsalve para retractarse de sus declaraciones.

El senador Cepeda no solo defendió su postura, sino que denunció una campaña de desprestigio en su contra, acusando al expresidente Uribe de lanzar ataques constantes para desacreditarlo, calificándolo de «senador de las Farc» y «actor del terrorismo».

En un tenso contrainterrogatorio, la defensa de Uribe intentó vincular a Cepeda con la conformación del Bloque Meta, pero el senador negó esta acusación. Además, Cepeda mencionó sus visitas a exparamilitares detenidos en Estados Unidos, entre ellos Salvatore Mancuso, pero fue objetado por el abogado Jaime Granados, quien indicó que Mancuso sería testigo en el juicio.

En el cierre de la audiencia, Uribe tuvo la oportunidad de cuestionar a Cepeda, preguntándole si tenía conocimiento de que la vida de Monsalve había corrido peligro por culpa de Cepeda. El senador respondió con firmeza, asegurando que siempre había solicitado que se investigaran las amenazas a Monsalve y que, de haber tenido evidencia de que esas amenazas provinieran de Uribe, lo habría denunciado penalmente.

La audiencia continuará el próximo miércoles 26 de febrero, con Iván Cepeda como testigo para concluir el interrogatorio.

Este juicio por manipulación de testigos ha puesto de manifiesto las profundas tensiones políticas y sociales en Colombia, con fuertes acusaciones cruzadas entre los implicados. A medida que el proceso avance, las denuncias de amenazas y los cuestionamientos sobre la implicación de los actores políticos seguirán siendo puntos clave en la investigación.

Y.A.