Redacción Sociales
LA LIBERTAD
Las calles de Polonuevo están listas para recibir a los amantes del Carnaval que deseen disfrutar este miércoles 26 de febrero de la IX edición de la Guacherna Departamental ‘Bersy Forero’, un evento que celebra la riqueza cultural del Atlántico y rinde homenaje a una de sus grandes gestoras.
Con la participación de comparsas, disfraces colectivos y grupos folclóricos de distintos municipios, esta gran fiesta nocturna promete ser un espectáculo vibrante que exalta la esencia del Caribe colombiano.
En esta edición, la Guacherna rinde homenaje a Bersy Forero González (q.e.p.d.), una mujer que dedicó su vida a la promoción y preservación de las tradiciones de Polonuevo y dejó un legado imborrable en la cultura del Atlántico.
El evento cuenta con el respaldo de la Gobernación del Atlántico, a través de la Ruta de la Tradición de la Secretaría de Cultura y Patrimonio, y el apoyo de la Alcaldía municipal, reafirmando el compromiso de ambas entidades con la conservación del folclor local.
Gimel Morales, embajadora del Carnaval del Atlántico, liderará el desfile
Encabezando esta celebración estará la embajadora del Carnaval del Atlántico, Gimel Morales, quien, junto a autoridades locales y gestores culturales, guiará un recorrido lleno de música, danzas y alegría. Se espera la asistencia de más de 3.000 personas, quienes disfrutarán de una noche donde el Carnaval se vivirá con toda su intensidad.
Más de 30 grupos folclóricos y disfraces colectivos se sumarán a la Guacherna, garantizando un espectáculo lleno de identidad y color. Entre ellos se destacan: ‘El burro corcoveón’ de Pital de Megua; ‘Marimondas de Santo Tomás’; ‘Bimbimba’ de Santa Lucía; ‘Corporación Artística y Cultural Raíces de mi Tierra’; ‘Comparsa Cansados de Soledad’; Disfraces colectivos reconocidos como ‘Dioses de Galapa’ y ‘La mamba africana de Soledad’.
La Guacherna partirá desde la plaza principal San Luis Beltrán, recorriendo la calle 3 hasta la carrera 12, girando hasta la calle 8, para luego desviarse hasta la carrera 4 y finalmente regresar a la plaza principal. Un trayecto diseñado para que todos los asistentes disfruten de cerca esta gran manifestación cultural.
La seguridad estará garantizada con el apoyo de las autoridades locales, permitiendo que el evento transcurra en un ambiente de orden y sana convivencia.
La secretaria de Cultura y Patrimonio del Atlántico, Verónica Cantillo, resaltó la importancia de estos eventos y extendió una invitación a disfrutar de los próximos encuentros: Carnaval del Sur y sus Riberas en Campo de la Cruz (2 de marzo); Carnaval Infantil en Galapa; Gran Parada Intermunicipal y Regional de Palmar de Varela; Festival Cultural y Reinado Intermunicipal de la Palma Amarga en Piojó; Gran Parada del Sur en Manatí y el Encuentro Folclórico y Cultural del Atlántico en La Peña, Sabanalarga
“¡No te pierdas la oportunidad de vivir y disfrutar de la riqueza cultural que ofrece el Carnaval del Atlántico, donde todo comenzó”, puntualizó Cantillo.