La Nueva EPS asegura acuerdos con nuevos gestores farmacéuticos para garantizar la entrega de medicamentos.
La Nueva EPS anunció la activación de un plan de acción para hacer frente a la emergencia ocasionada por la suspensión en la entrega de medicamentos por parte de Audifarma en Caldas, Nariño, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca. La medida busca garantizar la continuidad del servicio a los afiliados afectados.
El agente interventor de la entidad, Bernardo Camacho Rodríguez, explicó que el plan contempla la vinculación de cinco nuevos gestores farmacéuticos: Evedisa, Discolmets, Medic, Marcazsalud y Disfarma. Estas empresas habilitarán puntos de dispensación progresivamente y ofrecerán la opción de entrega domiciliaria.
“La Nueva EPS informa que ha establecido acuerdos con cinco gestores farmacéuticos, para mitigar la emergencia generada por el retiro inesperado de Audifarma”, indicó Camacho Rodríguez.
Compromiso financiero y pago de obligaciones
La EPS destacó que, entre diciembre de 2024 y febrero de 2025, realizó pagos a Audifarma por $265.269 millones de pesos, cumpliendo con sus compromisos financieros. Las transferencias incluyeron:
- Diciembre: $150.304 millones
- Enero: $47.226 millones
- Febrero: $67.739 millones
Según Camacho Rodríguez, la decisión de Audifarma de suspender el servicio no tiene una justificación clara y va en contra de los acuerdos previamente establecidos.
Garantía del servicio a los afiliados
El funcionario reiteró que la Nueva EPS y su equipo están comprometidos con la implementación de medidas que aseguren la atención de los usuarios, con el objetivo de proteger el derecho a la salud y evitar interrupciones en el suministro de medicamentos.
Así las cosas, el plan de emergencia de la Nueva EPS busca mitigar el impacto generado por la salida de Audifarma, asegurando que los afiliados en Caldas, Nariño, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca continúen recibiendo sus medicamentos. Sin embargo, la situación evidencia la necesidad de fortalecer la estabilidad en la prestación de servicios farmacéuticos en el país.
Y.A.