La sanción por sobrepasar el límite de velocidad en Bogotá asciende a $604.100, y reincidir podría suspender la licencia.
Un solo descuido al volante puede representar un alto costo en 2025. La Secretaría de Movilidad de Bogotá actualizó las tarifas de las multas de tránsito, y quienes sean sorprendidos conduciendo a velocidades superiores al límite permitido deberán pagar una sanción de $604.100.
Esta infracción no solo implica una penalización económica, sino que, en casos de reincidencia o cuando el exceso de velocidad represente un peligro para otros, podría derivar en la suspensión de la licencia de conducción.

Otras multas de tránsito con sanciones elevadas
Además del exceso de velocidad, hay otras infracciones con multas considerables en 2025:
- Conducir bajo efectos del alcohol o drogas
- Grado 0: $3.623.600
- Grado I: $7.246.800
- Grado II: $14.493.900
- Grado III: $28.988.000
- Negarse a la prueba de alcoholemia: $57.976.000
- Transportar sustancias peligrosas sin autorización: $1.811.800, con posible suspensión de la licencia.
- Incumplimiento de normativas médicas al conducir: Hasta $4.025.900 si un accidente es causado por deficiencias físicas del conductor.
- Circular sin revisión técnico-mecánica vigente: $604.100, más la inmovilización del vehículo.
- Presentar una licencia de conducción falsa: $1.207.800.
¿Cómo pagar las multas de tránsito en Bogotá?
La Secretaría de Movilidad de Bogotá ofrece una plataforma en línea para consultar y pagar multas. Para hacerlo, debe ingresar al sitio web oficial (movilidadbogota.gov.co) y seguir estos pasos:
- Acceder a la opción «Consulta y Pago de Comparendos».
- Ingresar el número de documento o la placa del vehículo.
- Completar el código de seguridad (captcha).
- Revisar el listado de comparendos pendientes.
- Seleccionar la opción de pago en línea mediante PSE o generar un volante de pago para cancelar en el Banco de Occidente, Caja Social o puntos del Grupo Éxito.
Las multas de tránsito en 2025 han aumentado significativamente, lo que refuerza la necesidad de respetar las normas viales. Evitar infracciones como el exceso de velocidad, conducir bajo los efectos del alcohol o no realizar la revisión técnico-mecánica no solo evita sanciones económicas, sino que también contribuye a la seguridad vial y la prevención de accidentes.
Y.A.