La caída del Bitcoin se debe a la incertidumbre del mercado, políticas tarifarias de Donald Trump y la falta de apoyo hacia las criptomonedas.
El Bitcoin ha sufrido una caída considerable este martes, desplomándose un 8,02% hasta alcanzar un precio mínimo de USD 86.138, un nivel no registrado desde noviembre de 2024. Este descenso ha provocado inquietud entre los inversionistas y ha afectado también a otras criptomonedas, como Ethereum y XR, que han visto caídas significativas de hasta el 9%.
Expertos en el tema, como Gregorio Gandini, director de Gandini Análisis, atribuyen la caída a una serie de factores, entre los cuales destacan las políticas tarifarias implementadas por el expresidente Donald Trump. Gandini explicó a un medio de comunicación nacional que la incertidumbre inflacionaria provocada por la continuación de aranceles para México y Canadá ha alejado a los inversionistas de los activos riesgosos, como las criptomonedas. Además, señaló que la reducción del flujo de compra de ETFs ha exacerbado la situación.
La situación ha sido aún más compleja debido a la falta de apoyo claro de Trump hacia el Bitcoin, lo cual ha intensificado las tensiones en el mercado de criptomonedas. Trump ha centrado su atención en cuestiones internacionales y temas comerciales, mientras que no ha tomado medidas decisivas para respaldar las monedas digitales.
En este contexto, ha surgido el debate sobre la propuesta de convertir parte de la reserva de Estados Unidos en Bitcoin, promovida por la senadora Cynthia Lummis. La propuesta busca adquirir 200.000 bitcoins anuales durante cinco años, con el objetivo de posicionar al Bitcoin como una reserva estratégica similar a la reserva de petróleo del país. Sin embargo, la propuesta ha sido recibida con escepticismo por Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, quien ha señalado que la volatilidad del Bitcoin y su impacto en la estabilidad financiera representan riesgos para la economía.
La caída del Bitcoin resalta las tensiones actuales en el mercado de criptomonedas y el impacto de factores externos como las políticas comerciales y la falta de apoyo institucional. Con la incertidumbre global y las propuestas como la de Lummis, el futuro del Bitcoin sigue siendo incierto, y su volatilidad continúa siendo una preocupación para los inversionistas y analistas financieros.
Y.A.