Denuncian traslado irregular de menor Wayuu en ambulancia hacia Barranquilla

La Asociación de Autoridades Tradicionales Wayuu Pekijirrawa denunció ante la Superintendencia de Salud, la Secretaría de Salud de Manaure y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar las condiciones inadecuadas en las que un niño de la etnia Wayuu fue trasladado desde Riohacha hasta Barranquilla el pasado viernes 21 de febrero.

Según la denuncia, el menor, quien padecía un cuadro severo de edema generalizado de origen renal, fue ubicado en la parte delantera de la ambulancia entre el conductor y el médico, mientras que en la parte trasera del vehículo viajaban dos pacientes más, lo que contraviene los protocolos establecidos para este tipo de traslados.

El dictamen médico confirmó que la falla renal que padecía el menor lo llevaba a retener líquidos, por lo que era fundamental garantizar un transporte en condiciones seguras. No obstante, la denuncia señala que la empresa Delta Salud SAS, encargada del traslado, no proporcionó las condiciones necesarias para el viaje de más de cuatro horas, exponiendo al menor a riesgos innecesarios.

Familiares y autoridades cuestionan garantías en el traslado

A pesar de la inconformidad manifestada por los familiares del menor, estos accedieron al traslado ante la urgencia de la situación. Sin embargo, la Asociación Wayuu Pekijirrawa denunció que la falta de garantías en la atención médica pone en peligro la vida de pacientes vulnerables.

“En este sentido, nos permitimos informar las condiciones inapropiadas en las que se realizó el traslado. El niño, como mencionamos anteriormente, está reteniendo líquidos debido a su falla renal y, sin embargo, lo ubican en la parte delantera de la ambulancia, sin recursos médicos adecuados para atender cualquier emergencia durante el camino”, señala el escrito remitido a la Secretaría de Salud de Manaure.

Empresa de ambulancias responde a la denuncia

Ante la polémica, la empresa Delta Salud SAS admitió que, además del menor Wayuu, en la ambulancia viajaba otro paciente más, aunque aseguró desconocer que se hubieran trasladado tres pacientes en el mismo vehículo. La coordinación de traslados de la compañía indicó que no había recibido notificación formal sobre el caso y anunció una investigación interna.

“Desconocemos lo sucedido, ya que hasta el momento no hemos sido informados al respecto. Procederemos a hacer las averiguaciones necesarias para tomar medidas”, afirmó la empresa.

Exigencia de medidas urgentes para garantizar traslados adecuados

La Asociación Wayuu Pekijirrawa enfatizó en la necesidad de mayor control por parte de la EPS y las empresas de ambulancias para garantizar que los pacientes sean transportados en condiciones seguras. Además, solicitaron a la Superintendencia de Salud tomar medidas urgentes para evitar que situaciones similares vuelvan a ocurrir.

“La presente denuncia se realiza en aras de poner en conocimiento las inadecuadas condiciones en las cuales se cumplió con el traslado del niño, responsabilizando a la EPS y a quienes correspondan por la vida e integridad del menor”, concluyó el comunicado.

La situación genera preocupación sobre el cumplimiento de los protocolos de atención en salud, especialmente en las comunidades indígenas, que continúan denunciando negligencias en la prestación de los servicios médicos.

Y.A.