Gran conversador y una guía de innovación en la radio
Por Carmelo Bolaño
Hace Ocho años, el 24 de febrero de 2017, el ámbito de la reportaje y la transmisión de noticias en Colombia fue encubierto en tristeza tras la muerte de Roberto Esper Rebaje, Don ROBERTO, a sus 90 años, este influyente empresario y autor dejó un récord duradero e inolvidable en su ciudad natal, Barranquilla y en todo el país, nacido el 5 de abril de 1926 en el popular barrio de San Roque, Don Roberto comenzó su negocio de tienda en 1953 con la creación de los supermercados Robertico, una cadena bien conocida en la zona histórica de Barranquilla, fueron siete tiendas, que proporcionaban productos de alta calidad a los locales.
Pasados 10 años fundó la estación de radio, más poderosa de la región llamada Radio Libertad, ese momento, marcó la fase inicial de un viaje triunfante, culminando en la propiedad de ocho estaciones; seis situados en Barranquilla conocidas como: Radio Libertad, Emisoras Unidas, Radio Aeropuerto, Playa Mendoza, Radio Tropical y Emisora 1220, junto a las frecuencias caribeñas en Santa Marta; Ondas del Caribe y en Cartagena, Emisoras Fuentes que cubrían el caribe.
Pero no solo quedó en la radio, además de estuvo al frente de sus tres diarios: La Libertad en Barranquilla, La Verdad en Cartagena y una última adquisición, El Espacio de Bogotá.
Con más de 38 años de experiencia como comunicador, Roberto no era sólo un narrador dotado, sino también un individuo original e innovador que sabía exactamente cómo atraer y mantener el interés de sus espectadores Su dedicación a la sinceridad y datos fiables lo estableció como una autoridad en la comunicación del vecindario. Además de su carrera en los medios, Don Roberto también se incorporó a la política Se convirtió en un consejero del Movimiento de Integración Civil y dirigido a la Cámara de Representantes, apoyando los principios liberales fuertes
La desaparición de Roberto Esper señaló el cese de un período, sin embargo su impacto persiste en las emisoras y dentro de los medios impresos donde su apoyo contribuyó a su establecimiento por reportar y su compromiso con la verdad con población le que ganó reconocimiento en Barranquilla, apreciado por todos los que estaban familiarizados con sus esfuerzos, ese mismo año, el día del periodista antes de su partida terrenal, la Universidad Metropolitana le hizo entrega a Roberto Esper de la distinción Vida y Obra.