A través de un comunicado, la Integración Campesina del Cesar rechaza trato «indigno» que han recibido delegados de los Comités Municipales de Reforma Agraria.
En el comunicado, se lee lo siguiente:
«La Integración Campesina del Cesar, en defensa de los derechos de las comunidades campesinas y en virtud de la dignidad humana, expresa su firme rechazo al trato indigno que han recibido algunos de nuestros delegados de los Comités Municipales de Reforma Agraria (CMRA) por parte de la Unidad de Gestión Territorial Cesar de la Agencia Nacional de Tierras. En un contexto donde se nos convocó a participar en la resignificación del Pacto de Chicoral, hemos sido excluidos de manera arbitraria y desconsiderada.
Situación Reciente
El pasado 14 de febrero de 2025, se nos convocó a un evento importante para el “desarrollo agrario del país y la redistribución justa de la tierra y la transformación del campo para la vida”. Sin embargo, la Agencia Nacional de Tierras sin explicación alguna decidió dejarnos fuera del encuentro. Mas grave aún es el hecho de que la ANT oriente el traslado de nuestros delegados desde el territorio a Valledupar, donde los dejaron abandonados en el aeropuerto, sin atención ni soporte alguno. Esta situación no solo es inaceptable, sino que también representa una violación flagrante de nuestros derechos como campesinos y ciudadanos.
Vulneración de Derechos
- Derecho a la Participación: La exclusión de nuestras representaciones de los comités municipales de Reforma Agraria en este evento es una violación clara de nuestro derecho a participar en la toma de decisiones que afectan nuestras vidas y territorios. La participación activa de los campesinos es fundamental para construir políticas agrarias justas y
equitativas. - Dignidad Humana: El trato recibido al ser trasladados y quedar abandonados afecta directamente la dignidad. Este tipo de acciones deslegitiman nuestro trabajo y esfuerzo como líderes comunitarios, perpetuando la sensación de desamparo y vulnerabilidad en nuestras comunidades.
- Desigualdad y Exclusión: Este tipo de situaciones evidencian la desigualdad en el trato que reciben los representantes del campesinado frente a otras entidades o poblaciones. La falta de consideración y respeto por nuestra labor en la defensa de la tierra, la vida y los derechos es inaceptable.
Instrumentalización de los Comités
Además, denunciamos la instrumentalización que se da a los comités municipales de Reforma Agraria por parte de funcionarios de la Agencia Nacional de Tierras.
En lugar de ser vistos como actores legítimos y fundamentales en la construcción de políticas agrarias, son utilizados como meros instrumentos para legitimar decisiones que a menudo no reflejan nuestras necesidades y realidades. Esta práctica no solo socava nuestra autonomía, sino que también contradice el espíritu de participación y consulta previa que debería regir en la
construcción de políticas agrarias.
La instrumentalización de los comités por parte de figuras como Alexandra Pineda pone en riesgo la autonomía y la eficacia del rol en el sistema nacional de reforma agraria de estos.
Es crucial que los comités mantengan su independencia y se enfoquen en las necesidades reales de las comunidades, en lugar de convertirse en herramientas de intereses particulares. Esto puede llevar a decisiones que no reflejan los verdaderos problemas y las aspiraciones de la tan anhelada reforma agraria.
Solicitud de Reunión
Ante la gravedad de la situación, solicitamos de manera urgente una reunión con el doctor Juan Felipe Harman, director nacional de la Agencia Nacional de Tierras. Consideramos que es indispensable dialogar directamente con él para abordar nuestras preocupaciones y buscar soluciones efectivas que garanticen el impacto de la Reforma Agraria en nuestro departamento, nuestros derechos y dignidad como campesinos.
Demandas
Por lo tanto, exigimos:
- Revisión del Proceso: Solicitamos una revisión de los procedimientos y decisiones tomadas por la Unidad de Gestión Territorial para garantizar que se respeten nuestros derechos de participación y se eviten situaciones como la que hemos vivido.
- Exigimos explicaciones claras sobre el papel que juega Alexandra Pineda en los Comités Municipales de Reforma Agraria, así como una definición precisa de sus funciones dentro de estos espacios. Su comportamiento poco transparente ha suscitado serias inquietudes entre los miembros de nuestras comunidades, quienes han observado acciones que pueden
comprometer la integridad y la efectividad de la labor que deben cumplir los CMRA. Es fundamental que la Agencia Nacional de Tierras tome medidas inmediatas para investigar y abordar estas preocupaciones, garantizando así que los procesos de reforma agraria se desarrollen con total transparencia y en estricto apego a los principios de participación y consulta que deben regir en la relación entre la agencia y el campesinado. La confianza en las instituciones depende de su compromiso con la claridad y la rendición de cuentas,
especialmente en asuntos tan cruciales como la defensa de nuestros derechos.
- Compensación y Atención: Demandamos una compensación a nuestros delegados por los gastos y la angustia ocasionados por esta situación, así como un canal de atención para resolver estos problemas de manera oportuna y efectiva en el futuro.
- Compromiso con el Campesinado: Exigimos un compromiso claro de la Agencia
Nacional de Tierras con el campesinado, que incluya la garantía de nuestra participación en todos los procesos que nos conciernen».
«Este es un pronunciamiento de los compañeros campesinos del Cesar. Si nos toca ir a la Movilización, lo haremos no más burla y parodia con los Campesinos exigimos más respeto y dignidad por que de una vez por todas la reforma Agraria sea un hecho,ahora o nunca», dijo Jairo Díaz Duque, Director Ejecutivo FECANDA.