Foro Internacional por la Paz en la Sierra Nevada impulsa diálogos y reconciliación en la región

Con la participación de más de 7.000 personas, el Foro Internacional por la Paz de la Sierra Nevada se consolidó como un espacio clave para el diálogo y la reconciliación en una región históricamente afectada por la violencia. Líderes comunales, campesinos y representantes de entidades nacionales e internacionales se reunieron para fortalecer los esfuerzos de paz y justicia social.

Uno de los anuncios más relevantes del evento fue la instalación oficial de los diálogos socio jurídicos de paz con las Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada, marcando el inicio de un proceso que busca la disolución de este grupo armado y su acogida a la justicia. La decisión fue comunicada por Oscar Mauricio Silva, delegado presidencial para estos diálogos, quien destacó que el éxito de la iniciativa dependerá del cumplimiento de los acuerdos de inversión social en las comunidades más afectadas.

Durante el foro, la alta consejera para la Paz y el Posconflicto, Jennifer del Toro, expuso cuatro pilares fundamentales para garantizar la sostenibilidad de la paz en la Sierra Nevada:

  1. Ordenamiento territorial y gobernanza ambiental para proteger los recursos naturales y promover un desarrollo sostenible.
  2. Fortalecimiento de economías lícitas, con un enfoque en ecoturismo y agricultura sostenible para generar bienestar en las comunidades.
  3. Superación de la vulnerabilidad de las víctimas del conflicto armado, con mejoras en salud, educación y bienestar social.
  4. Justicia restaurativa, como una alternativa para consolidar la paz y la reintegración social.

Además, Del Toro propuso la firma de dos pactos estratégicos: proteger a niños y jóvenes del reclutamiento forzado y reducir las violaciones a los derechos humanos en la región.

Por su parte, el alcalde Carlos Pinedo Cuello reiteró su apoyo a la política de Paz Total, destacando el compromiso del gobierno distrital de trabajar junto a entidades nacionales e internacionales para transformar la Sierra Nevada y garantizar un futuro pacífico para sus habitantes.

El Foro Internacional por la Paz se posiciona como un escenario clave para el desarrollo de estrategias de reconciliación y justicia social en la región, en un esfuerzo conjunto entre la comunidad, el gobierno y organismos internacionales.