Con una tasa de homicidios de 45,24 por cada 100 mil habitantes, Santa Marta ocupa el puesto 26 a nivel global en el informe de la ONG CCSPJP.
Un informe reciente de la ONG Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal (CCSPJP) ha revelado que, en 2024, Santa Marta se ha destacado como la ciudad más violenta de Colombia, ocupando el puesto 26 en el ranking global. Esta ciudad registró una alarmante tasa de homicidios de 45,24 por cada 100 mil habitantes, lo que la coloca en una posición preocupante dentro de las 50 ciudades más violentas del mundo.
El informe, que cubre las principales ciudades de México, Brasil, y Colombia, destaca el hecho de que el país sudamericano figura con seis urbes dentro de la lista de las más peligrosas. Después de Santa Marta, Cali ocupa el puesto 29, con una tasa de 42,31, mientras que Palmira se encuentra en el 33 con 40,94 homicidios por cada 100 mil habitantes.
Barranquilla, con 37,75, ocupa el puesto 36, seguida de Cúcuta en el 39, con 36 homicidios. Por último, Cartagena cierra la lista de las ciudades colombianas en el puesto 43, con una tasa de 35,02.
A nivel global, el ranking de las 50 ciudades más violentas concentra el 8,2% de los homicidios del mundo, a pesar de representar solo el 0,91% de la población mundial. En total, estas ciudades suman 40.198 homicidios y 70.799.485 habitantes. El informe también destaca que, aunque San Pedro Sula (Honduras) había liderado este ranking durante varios años, en esta edición logró salir de la lista.
Santa Marta enfrenta desafíos en seguridad pese a reducción de algunos delitos
Con corte del 11 de febrero, el informe del Programa Santa Marta Cómo Vamos reveló que, con 194 homicidios registrados en 2024, la capital del Magdalena ocupa la séptima posición entre las principales ciudades de Colombia con más asesinatos, con una tasa del 34,6% por cada 100 mil habitantes. Si bien la cifra muestra una leve reducción respecto a los 195 homicidios del 2023, la inseguridad sigue siendo un reto para las autoridades.
Uno de los aspectos positivos del balance de seguridad es la disminución en los casos de hurto. Según datos del Sistema de Información Estadístico, Delincuencial, Contravencional y Operativo (Siedco) de la Policía Nacional, en el último año se reportaron 5.226 hurtos, lo que representa una reducción del 21% en comparación con los 6.594 casos de 2023.
Particularmente, el hurto a viviendas bajó en un 34%, mientras que el hurto de automotores presentó una notable reducción del 51%. En cuanto al hurto a personas, se registraron 4.189 casos, un 24% menos que el año anterior, cuando hubo 5.480 casos. Asimismo, el hurto de motocicletas cayó un 7%.
Aumento en hurtos a entidades financieras y delitos sexuales
A pesar de las reducciones en algunos delitos, el hurto a entidades financieras fue uno de los más preocupantes, con un incremento del 250% en comparación con el 2023. Además, el hurto al comercio también aumentó en un 29%, generando inquietud entre comerciantes y ciudadanos.
Otro punto alarmante es el aumento de los delitos sexuales, los cuales crecieron en un 78%, pasando de 167 casos en 2023 a 298 en 2024. De estos, 86 casos correspondieron a víctimas menores de 14 años.
Asimismo, el informe destaca que las extorsiones presentaron una leve reducción del 5%, con 125 casos reportados, mientras que las amenazas aumentaron en un 19%, alcanzando los 657 casos.
El Programa Santa Marta Cómo Vamos concluyó que, aunque algunos delitos han disminuido, la ciudad aún enfrenta importantes desafíos en seguridad, derivados de la desigualdad económica y la falta de oportunidades, factores que siguen impulsando la delincuencia en la región.
Santa Marta rechaza cifras erróneas y resalta estrategias de seguridad
La Alcaldía de Santa Marta desmintió la información difundida recientemente sobre la tasa de homicidios en la ciudad, asegurando que el estudio del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal de México contiene errores metodológicos al incluir datos de municipios cercanos como Ciénaga, Pueblo Viejo y Sitio Nuevo, en lugar de considerar únicamente el Distrito.
Según cifras oficiales, la tasa de homicidios en Santa Marta durante 2024 fue del 34.5 por cada 100.000 habitantes, significativamente menor a la cifra superior a 45 reportada en el estudio.
A pesar de los desafíos en seguridad, la administración distrital enfatizó que la ciudad sigue consolidándose como un destino turístico en crecimiento, con un aumento en la ocupación hotelera, la realización de eventos internacionales y la implementación de estrategias de seguridad que incluyen el uso de tecnología, patrullajes focalizados y trabajo conjunto con la Fuerza Pública.
Estrategias de seguridad y compromiso con la comunidad
La Alcaldía de Santa Marta reiteró su compromiso con la seguridad y el bienestar de los ciudadanos, trabajando en articulación con el Gobierno Nacional y las autoridades locales en la implementación de operativos estratégicos y políticas públicas enfocadas en la prevención del delito y el fortalecimiento de la seguridad.
“La ciudad no se define por cifras erróneas, sino por su gente, su crecimiento y el trabajo continuo por hacer de Santa Marta un lugar más seguro y próspero para propios y visitantes”, enfatizó la administración distrital en su comunicado.

Y.A.