Diputado del Valle del Cauca declaró ante la Fiscalía asegurando no conocer a ‘Papá Pitufo’ y que solo proporcionó un contacto para el uso de una avioneta en 2021.
El diputado del Valle del Cauca, Ferney Lozano, compareció ante la Fiscalía General de la Nación en medio de la investigación por el escándalo de una supuesta donación de $500 millones que Diego Marín Buitrago, alias ‘Papá Pitufo’, habría realizado a la campaña presidencial de Gustavo Petro.
En su declaración juramentada ante el fiscal Elkin Ardila Espinosa, coordinador del Eje Temático de Protección a los Mecanismos de Participación Ciudadana de la DECC, Lozano aseguró que no gestionó la avioneta en la que viajó el entonces candidato Gustavo Petro el 12 de noviembre de 2021, de Cali a Buenaventura.
El diputado afirmó que su única intervención fue conseguir el contacto de la empresa 2 Group SAS y comunicarse con la Unidad de Trabajo Legislativo (UTL) del senador Petro en ese momento para pasar el contacto. También enfatizó que no participó en la contratación ni en la firma del contrato del transporte aéreo de la avioneta de matrícula HK-4360.
En su testimonio, Ferney Lozano negó conocer a Diego Marín Buitrago, alias ‘Papá Pitufo’, y a Cesar Augusto Valencia, señalado como intermediario del denominado ‘zar del contrabando’.
Minjusticia habla sobre extradición de ‘Papá Pitufo’

Durante una visita a Villavicencio, la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, se refirió a la situación de Diego Marín Buitrago y confirmó que está buscando asilo en Portugal. Actualmente, la Fiscalía Colombiana adelanta dos trámites: la resolución definitiva de la extradición y la resolución del asilo solicitado por alias ‘Papá Pitufo’.
El Ministerio de Justicia de Portugal, bajo la dirección de Rita Alarcão, aprobó la solicitud de extradición presentada por Colombia, pero la decisión final estaba en manos del Supremo Tribunal de Justicia de Portugal, que ya emitió un fallo favorable.
Según la ministra, el proceso podría resolverse en 80 a 100 días, tras lo cual ‘Papá Pitufo’ será trasladado a Colombia para responder ante las autoridades por varios delitos. La Fiscalía General de la Nación confirmó que, tras la captura de Marín en diciembre de 2024, se radicaron dos solicitudes de extradición, primero a España y luego a Portugal, donde finalmente fue detenido.
Además, la ministra abordó la creciente preocupación por la situación de orden público en zonas como Popayán, Cauca, El Plateado, Catatumbo, Norte de Santander y Cúcuta, donde la acción de grupos armados ha generado desplazamientos y temor entre la población. También mencionó que el Ministerio de Justicia sigue de cerca las condiciones de alimentación de las Personas Privadas de la Libertad (PPL) en el país y que han reportado anomalías ante la Fiscalía, Procuraduría y Contraloría.
Finalmente, la ministra participó en la socialización de los avances del Banco de Proyectos de la Dirección de Política de Drogas y Actividades Relacionadas del Minjusticia, con el objetivo de reducir las economías ilegales en municipios del Meta.
Y.A.