Por: Moises Pineda Salazar.
Así razona la Clase dirigente de Barranquilla que, desde los inicios de la historia de Sabanilla, Nueva Sabanilla (Salgar), Puerto Colombia, ha mantenido la línea de conducta de quitarle a ese territorio porteño todas y cada una las posibilidades de desarrollo que el Decreto Ley N° 483 del 26 de Abril de 1906 le asigno como comprensión territorial: El Corregimiento de Puerto Colombia- entonces del Municipio de Tubará- Salgar, La Playa y Ciénaga Grande.
Le quitaron el Puerto en el Viejo Muelle para abrir un puerto marítimo 20 kilómetros Rio Arriba, sin que nadie nos haya podido decir cuánto ha gastado Colombia para mantener el calado en un Canal de Acceso que solo es superior en 4.0 metros que el que se tuvo en Cupino.
Le quitaron el ferrocarril sin que pudiera cumplirse con el proyecto de prolongarlo hasta Cartagena y luego empalmarlo con el Ferrocarril del Occcidente (Antioquia) para buscar integrar ese camino de hierros con el del Ferrocarril Cali/ Buenavera y así conectar el Caribe con el Pacífico.
Aunque Francisco Javier Cisneros obtuvo la concesión para ejecutar la primera fase de la obra (Puerto Colombia/ Sabanalarga- Isabel López), haciendo de Usiacurí un Balneario de Aguas Termales, murió en Julio de 1898 en Nueva York, para gozo de los promotores de Bocas de Ceniza.
Bocas de Ceniza, el más grande crimen ambiental que pudiera haberse hecho para lucro de quienes hicieron fortuna rellenando caños, eneales, cuerpos de agua y y humedales con el fin de construir un Puerto Marítimo que de tal nada tiene y muy poco tuvo.
Hoy, cuando Barranquilla carece de tierra urbana urbanizable frente al mar, cuando sus finanzas han llegado al límite de su capacidad de endeudamiento, entonces se lanzan con voracidad sobre una tierra que nunca ha sido suya.
En el siglo pasado lo habían intentado hacer mediante una Ordenanza que estuvo soportada en otra que había sido declarada nula.
Fracasaron.
Ahora, desde 1993, lo vienen intentando, sin poder lograrlo.
Barranquilla ataca. Puerto Colombia se defiende.