Invima confirma fraude y sanciona con $20,000 millones a empresas lácteas.
por: Redacción Web.
El senador Richard Humberto Fuelantala, de la circunscripción especial indígena Autoridades Indígenas de Colombia (AICO), se refirió al escándalo lácteo que se viene presentando en el país, luego de que Invima anunciara que se estaba comercializando leche adulterada.
El senador afirmó que las empresas importadoras de productos lácteos han sido sorprendidas una vez más engañando a los consumidores colombianos. De acuerdo con el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), varias marcas comercializaban productos que no eran leche, pero los vendían como si lo fueran.
Fuelantala explicó que el ente regulador tomó muestras de productos de marcas como Látti, vendida en Ara; Medalla de Oro, distribuida en Olímpica; Máxima, comercializada en Alkosto; y Parmalat, entre otras.
«En estas pruebas se detectaron partículas irregulares de lactosuero, un subproducto de la industria del queso que no tiene el mismo valor nutricional que la leche y cuya venta como leche representa un grave engaño al consumidor», explicó.
Como resultado de esta investigación, el INVIMA impuso una multa de 20.000 millones de pesos a las empresas procesadoras responsables: Sabanalc, Hacienda San Mateo, Fruco Gloria y Fruco Lactasis. Estas compañías han sido señaladas de afectar la nutrición de miles de familias colombianas, especialmente de niños y mujeres embarazadas que necesitan los nutrientes esenciales de la leche.
IMPACTO EN EL SECTOR LÁCTEO
«El uso indiscriminado de lactosuero en la industria no solo representa un perjuicio para la salud de los consumidores, sino que también pone en riesgo el sustento de más de 300.000 familias productoras de leche en Colombia«. Afirmó el senador.
Además explicó que la importación y uso de lactosuero desplaza la producción nacional y genera una competencia desleal, impidiendo que los lecheros reciban un precio justo por su trabajo.
El senador Richard Humberto Fuelantala, advirtió que aunque la multa impuesta es un avance, no es suficiente para frenar esta problemática. “Es hora de crear controles estrictos para proteger el mercado lácteo en Colombia. Mientras el presidente de Estados Unidos impone aranceles, aquí seguimos atados al dogma del libre comercio. Debemos ponernos del lado de la gente”, afirmó.
La polémica está sobre la mesa. ¿Será este el primer paso para regular la industria y proteger a los consumidores, o quedará en un castigo insuficiente ante el daño causado?