Carnavalada 2025, cuatro días de teatro, danza y resistencia cultural en Barranquilla

En el corazón del Carnaval de Barranquilla, donde los ritmos, los colores y la tradición se encuentran, existe un espacio que trasciende la celebración para convertirse en un acto de resistencia cultural. Se trata de La Carnavalada, un festival que desde hace 24 años ha defendido y promovido el teatro, la danza y la música como expresiones esenciales del patrimonio inmaterial de la ciudad.

Este 2025, del 1 al 4 de marzo, La Carnavalada regresa con su duración original de cuatro días, luego de haber reducido su programación en los últimos años. Con este esfuerzo, el evento reafirma su compromiso con la cultura y la comunidad artística, ofreciendo un espacio en el que convergen creatividad, historia y memoria colectiva.

Fundada en el año 2001 por Darío Moreu y Mabel Pizarro, La Carnavalada ha sido mucho más que un evento dentro del Carnaval. Es una plataforma que ha permitido la circulación de más de 10.000 artistas y ha impactado a más de 400.000 espectadores a lo largo de su historia.

Para este año, la Concha Acústica del Parque Sagrado Corazón será nuevamente el escenario donde se desarrollará el festival. Allí, el público podrá disfrutar de una variada programación que incluirá presentaciones de música, teatro y danzas, todas consideradas parte del patrimonio inmaterial.

Además, más allá de estos cuatro días, los espacios Ay Macondo y Casa Moreu continúan activos durante todo el año, ofreciendo actividades de formación y espectáculos que enriquecen el panorama cultural de Barranquilla.

El arte necesita aliados

La Carnavalada ha logrado mantenerse gracias al respaldo de la Secretaría de Cultura, Patrimonio y Turismo de Barranquilla, a través de la Bolsa de Estímulos de Operadores del Carnaval. Sin embargo, para garantizar su crecimiento y sostenibilidad, es fundamental diversificar las fuentes de apoyo.

“El arte necesita aliados”, enfatiza Darío Moreu, director del evento. Empresas, entidades públicas y ciudadanos están invitados a sumarse a esta iniciativa que no solo impulsa el arte y la tradición, sino que también fortalece la economía creativa y fomenta la cohesión social.
“La Carnavalada no es solo un espectáculo, es un espacio de formación, memoria y resistencia cultural. Mantenerla viva requiere del compromiso y la inversión de quienes creen en el poder del arte como motor de transformación social”, enfatiza Darío Moreu.