Volvió Juanita convocó tres íconos de la fieta del Carnaval: Letra y música de Estercita Forero y cantada por Joe Arroyo, con la Orquesta de Pacho Galán y Te Olvidé que viene desde 1953 con la Sonora Curro, voz de Alberto Fernández y animaciòn de Antonio María Peñaloza

Nota de Guillermo Nieto – PepeComenta
Ayer me preguntaba mi amigo Guillermo Nieto si despuès del tema Te Olvidé del año 53, habrìa otro tema musical para ser designado segundo Himno del Carnaval. Yo le decìa que Volvió Juanita llena a la perfecciòn ese rubro pus involucra a tres legendarias figuras de la fiesta: Su autora fue Estercita Forero y lo cantó Joe Arroyo con la Orquesta de Pacho Galán.
Guillermo, de manera inmediata hizo el siguiente anàlisis
Sin lugar a dudas entre «Te olvidé » y «Volvió Juanita » el segundo tema debería ser considerado como un himno del carnaval de Barranquilla en toda su expresión filosófica. La autora , Esthercita Forero, los arreglos del maestro Pacho Galán conjugan un sentir filosofico que reúne tres expresiones claras de existencialismo, hermenéutica y fenomenología.
Veamos:
1-Existencialismo
– La canción describe la vuelta de Juanita a su tierra natal, lo que puede ser visto como una búsqueda de la autenticidad y la conexión con sus raíces.
– La frase «Volvió Juanita y dijo que no volvía» sugiere una ironía y una contradicción que puede ser interpretada como una reflexión sobre la libertad y la elección.
– La celebración de la vuelta de Juanita puede ser vista como una forma de afirmar la existencia y la identidad.
2-Hermenéutica
– La canción presenta una narrativa que requiere una interpretación hermenéutica, considerando el contexto cultural y histórico de la vuelta de Juanita.
– La mención de la «pollera pintada / De pájaros y colores, de amores y de canciones» sugiere una conexión con la tradición y la cultura popular.
– La celebración de la vuelta de Juanita puede ser vista como una forma de reinterpretar y revalorizar la identidad y la cultura.
3-Fenomenología
– La canción describe la experiencia subjetiva de Juanita y su conexión con su tierra natal y su cultura.
– La frase «Volvió Juanita con su pollera pintada» sugiere una descripción detallada de la experiencia sensorial y emocional de Juanita.
– La celebración de la vuelta de Juanita puede ser vista como una forma de describir la experiencia fenomenológica de la conexión y la pertenencia…