El presidente Gustavo Petro destaca la posibilidad de suspender las órdenes de extradición si hay avances significativos en el proceso de paz con las disidencias, pero advierte medidas contra quienes abandonen la senda de la paz.
El presidente Gustavo Petro ha abierto la puerta a la posibilidad de que Geovany Andrés Rojas, conocido como alias ‘Araña’, recupere su libertad, a pesar de la solicitud de extradición en su contra. Durante un mensaje a través de su cuenta de X, el mandatario explicó que, bajo ciertas condiciones, las órdenes de extradición pueden cesar si existen avances concretos en un proceso de paz con un grupo armado, como el caso de los Comandos de Frontera, al que pertenece ‘Araña’.
Petro destacó que Colombia tiene mecanismos legales que permiten la suspensión de las órdenes de extradición cuando los procesos de paz demuestran avances significativos. El mandatario aclaró que estos avances se miden en la desarticulación de las economías ilícitas y en el respeto a los derechos de la población, elementos esenciales para considerar la posibilidad de dar paso a la liberación de los miembros de grupos armados en proceso de paz.
“El avance se mide en el desmantelamiento de la economía ilícita y en el respeto a los derechos de la población”, afirmó Petro, quien además subrayó que el grupo de alias ‘Araña’, como otros en proceso de paz, deberá demostrar su voluntad de paz para poder beneficiarse de esta opción.
No obstante, el presidente también fue enfático al señalar que aquellos grupos que abandonen el camino de la paz, como las disidencias de Iván Mordisco o los frentes del ELN, recibirán la acción militar del Estado. De esta manera, Petro advirtió que las estructuras armadas que persistan en la violencia serán enfrentadas por las fuerzas del orden. “Con quienes han decidido abandonar el camino de la paz, como los frentes de Iván Mordisco, el ELN y las bandas locales, recibimos no solo el repudio del pueblo, sino la acción militar del Estado”, señaló.
Finalmente, el mandatario reiteró que las estructuras armadas interesadas en continuar con los procesos de paz deben comprometerse con transformaciones territoriales y con declaraciones unilaterales de paz ante el Consejo de Seguridad de la ONU. Estas condiciones son vistas como pasos fundamentales para avanzar en un proceso que permita la estabilización de la región y el fin de la violencia.
Y.A.