Galapa vive su Carnaval homenajeando los 140 años del Congo Grande

Redacción Sociales
LA LIBERTAD

La alegría y la tradición se dieron cita en Galapa para vivir el lanzamiento oficia del Carnaval 2025 ‘La Tienda del Carnaval’, conmemorando en esta ocasión los 140 años del Congo Grande, la danza más antigua de este municipio.
El alcalde Fabián Bonett Berdugo fue el encargado de presidir este momento importante para la cultura y el patrimonio de Galapa, asegurando que esta es una gran oportunidad para seguir exponiendo ante el mundo la riqueza local.
“Dentro de las metas de nuestro plan de desarrollo tenemos posicionar al municipio como un epicentro histórico, cultural, industrial, gastronómico y ecológico. Hoy Galapa tiene un potencial que debemos llevar a otro nivel, contamos con artesanos, diseñadores, hacedores, matronas, y muchas otras ofertas que hay que dar a conocer”, señaló el mandatario.
La jornada estuvo marcada por un emotivo conversatorio sobre la historia y esencia del Carnaval, además de muestras artísticas que resaltaron la riqueza folclórica del municipio.
Igualmente se llevó a cabo la presentación de la monarquía real del Carnaval de Galapa 2025, quienes, con su alegría y talento, deleitaron a los asistentes con un espectáculo de baile y música que reflejó la esencia de estas festividades.
Los asistentes, entre los que se encontraban medios de comunicación, hacedores y la comunidad en general, tuvieron la oportunidad de admirar la galería de personajes históricos y se hizo la esperada revelación de las imágenes oficiales del Carnaval, incluyendo las ediciones, Infantil e Incluyente, Diversa y de Adulto Mayor.

Vale la pena destacar que también hicieron presencia los secretarios de despacho, quienes destacaron las estrategias y apuestas de la administración para fortalecer las festividades, garantizando una celebración organizada y llena de identidad cultural.

En cuanto a la agenda carnavalera, continúa este jueves 20 de febrero con la Coronación del Carnaval Diverso y el Reinado Departamental del Folclor Gay, en la plaza principal a partir de las 7:00 p.m. El domingo 23 de febrero el turno será para la Gran Parada Departamental del Folclor desde la 1:30 p.m.
El 2 de marzo se vivirá la Gran Parada Departamental Infantil e Incluyente a la 1:30 p.m. y se desarrollará la Coronación Infantil e Incluyente/ Reinado Departamental del Folclor Infantil.
La festividad cerrará el 4 de marzo con el Desfile Martes de Conquista, que arrancará a las 2:30 p.m. y un concierto para finalizar la jornada.

Un siglo y cuatro décadas de tradición

El Congo Grande de Galapa fue fundado en 1885, solo 12 años después de que este terruño fuera elevado a municipio, y fue iniciativa de José Isabel Castro y su hermano Arcadio Castro, quienes tuvieron cierto interés por lo que eran las festividades del Carnaval.
“Ambos hermanos se fueron a ver cómo se vivía el Carnaval de Barranquilla en esa época, al regresar, estalló la Guerra de los Mil Días y se detuvo la danza. Cuatro o cinco años después, una camada de jóvenes retoman esa visita a la Arenosa y se dan cuenta de los disfraces que habían, después regresan con esa chispa del Carnaval y deciden armar la danza del Congo Grande”, contó Elías Martínez, director de este colectivo, quien asegura que por la agrupación han pasado cerca de 10 generaciones.

En sus inicios, no participaban mujeres, por el contrario, eran travestis disfrazados de mujeres, debido a que se caracteriza por ser una danza guerrera. Sin embargo, con el paso del tiempo y la evolución de las dinámicas sociales, las mujeres lograron abrirse paso en la danza, convirtiéndose en parte fundamental.
Hoy, ellas no solo participan activamente, sino que también han asumido roles clave, aportando fuerza, gracia y un toque distintivo a la interpretación de esta tradición centenaria.
“Ser parte de este grupo ha sido un honor para mí, tengo alrededor de más de 30 años de estar bailando esta danza, por aquí pasó mi abuela, también han participado mis hijos, mis nietos, y además, aquí conocí al amor de mi vida”, dijo Aida De la Hoz, quien vive la tradición junto a su esposo Jose Antonio Gómez.

El Congo Grande, conformado actualmente por 69 integrantes, entre jóvenes, adultos y personas mayores, muchas de ellas pertenecientes a un mismo núcleo familiar, ha sido ampliamente reconocido en el Carnaval de Barranquilla, logrando 19 Congos de Oro y menciones de honor tanto del municipio de Galapa como de Barranquilla.