Las autoridades de salud del departamento de Córdoba han encendido las alarmas ante el aumento de casos de dengue en la región. En lo que va del año, se han registrado 1.600 casos de personas afectadas y seis muertes asociadas a esta enfermedad.
Según Marco Támara Burgos, especialista del programa ETV Zonosi de la Secretaría de Salud departamental, los brotes de dengue han sido reportados en 22 de los 30 municipios del departamento, con mayor incidencia en Montería, Canalete, Planeta Rica y San Andrés de Sotavento.
El secretario de Desarrollo de la Salud, Carlos Vasco Álvarez, destacó que la clave para reducir los contagios es la educación y la prevención. “El dengue es una enfermedad endémica, convivimos con el mosquito transmisor, por eso la mejor estrategia es la eliminación de criaderos y la consulta médica oportuna”, afirmó.
Los síntomas de alarma incluyen fiebre alta por más de tres días, dolor muscular y en los huesos, náuseas, vómito, erupciones en la piel y dolor detrás de los ojos. Ante cualquier sospecha, se recomienda acudir a un centro de salud y evitar la automedicación.
Para prevenir el dengue, las autoridades han reiterado la importancia de eliminar criaderos de mosquitos, mantener tapados los depósitos de agua, usar repelente e instalar mosquiteros, especialmente en zonas rurales.
El año pasado, Córdoba reportó 4.600 casos de dengue, lo que evidencia la necesidad de continuar reforzando las medidas de control para evitar un aumento en las cifras de 2025.