En una reciente entrevista con el Noticiero Popular de La Cariñosa, Alonsito Del Río, nuevo presidente de la Asamblea Departamental de Bolívar, presentó su visión sobre los retos y prioridades que enfrentará el departamento este año. Entre los temas más destacados, resaltó la necesidad de fortalecer la infraestructura, mejorar el acceso a la salud y atender la creciente crisis de seguridad en el sur de Bolívar.
El presidente de la Asamblea explicó que el gobernador Yamil Arana ha convocado a sesiones extraordinarias para debatir cuatro ordenanzas fundamentales. Entre ellas, sobresalen:
La creación de la Mesa Departamental del Orgullo Bolivarense.
La aprobación del presupuesto para 2025.
La autorización para la venta de bienes del departamento, lo que permitiría la adquisición de ambulancias para municipios con deficiencias en su sistema de salud.
Según Del Río, la inversión en nuevas ambulancias es una necesidad urgente, ya que muchas comunidades carecen de recursos adecuados para atender emergencias médicas.
Uno de los temas que más inquieta al diputado es el aumento de la violencia en el sur de Bolívar. Grupos armados ilegales han intensificado su presencia, generando desplazamientos forzados y afectando la seguridad de los habitantes. Del Río hizo un llamado al Gobierno Nacional para que actúe de inmediato, asegurando que tanto la Asamblea como la Gobernación han alertado sobre la crisis sin recibir una respuesta concreta por parte del presidente Gustavo Petro.
El presidente de la Asamblea también destacó la importancia de las inversiones en infraestructura y el mejoramiento de espacios públicos en Cartagena y el resto del departamento. Según él, la relación entre el gobernador Yamil Arana y el alcalde Dumek Turbay ha sido clave para agilizar estos proyectos, logrando avances más significativos que en administraciones anteriores.
Finalmente, Del Río reafirmó su compromiso con el desarrollo del departamento y aseguró que la Asamblea seguirá enfocada en mejorar la calidad de vida de los bolivarenses, dejando de lado diferencias políticas para priorizar el bienestar de la comunidad.