Tambalea la reforma pensional: ponencia en Corte Constitucional solicita tumbarla

En la Corte Constitucional tambalea el proyecto de reforma pensional aprobado por el Congreso de la República el año pasado, esto a raíz de una ponencia que será estudiada el jueves y que solicita archivarlo.

La ponencia de archivo fue presentada por el actual presidente de la alta corte, magistrado Jorge Enrique Ibáñez.

En el documento, Ibáñez solicita declarar inexequible la totalidad del proyecto por supuestamente tener vicios de trámite.

Según la ponencia, la reforma pensional habría incumplido la doble instancia o aprobación en doble fase, exigida para los proyectos de ley en el Senado y la Cámara de Representantes.

Lo anterior, toda vez que el texto fue acogido tal y como llegó del Senado de la República sin que se surtiera un debate amplia en la Cámara de Representantes.

De igual forma, el presidente de la alta corte reprochó el hecho de que se dejaran de estudiar un número importante de proposiciones.

Cabe mencionar, que el proceso inició con una demanda que instauró en su momento la senadora por el Centro Democrático Paloma Valencia.

En la demanda, la legisladora argumentó que ni la ponente, ni los ministros explicaron cuáles eran las diferencias entre el texto de Cámara y el de Senado, lo que quiere decir que aunque hubo publicidad porque estaba publicada en la gaceta, no hubo deliberación.

Además, desde el punto de vista de la parlamentaria , el entonces presidente de la Cámara decretó la suficiente ilustración “de manera ilegal” cuando los representantes se estaban pronunciando sobre la posibilidad de acoger el texto de Senado

“La Ley 5 exige que se declare la suficiente ilustración después de 3 horas de debate sobre un mismo tema. Acá solo iba 1 hora, el presidente la decretó a las patadas y ordenó votar la proposición”, se explicó en la demanda.

Vale la pena indicar, que en el mes de junio del año pasado, en la plenaria de la Cámara de Representantes fue aceptada la proposición de aprobar el texto de la reforma como venía de Senado, logrando una votación de 86 votos positivos y 37 en contra. 
 

Al respecto, en su momento se refirió la ponente del articulado Martha Alfonso, señalando que los temas que generaban mayor inquietud en los representantes, serían tenidos en cuenta para mejorarlos durante la reglamentación.

La iniciativa aprobada, establece, entre otras cosas, que 2,3 salarios mínimos es el umbral para cotizar en Colpensiones, así mismo, estipula la entrada en vigencia en julio del 2025 y la creación de un fondo que administre los recursos pensionales a cargo del Banco de la República, al que tendrán que fijarle condiciones de inversión y la manera en que se eligirá la junta directiva que tendrá dicha figura.