¿Quién es la poderosa mujer que ostenta y maneja tanto poder en el círculo cercano de Alex Char?: Jacobo Solano

Video: Extracto de Noticias con Libertad, con la fuerza de la verdad.

Por: Unidad Investigativa.

La política del Caribe colombiano está al rojo vivo, y la familia Char, uno de los clanes más poderosos de la región, enfrenta un vendaval que podría cambiar el curso de su influencia. Tras una reciente entrevista radial en Noticias con Libertad, el periodista y escritor colombo-italiano Jacobo Solano realizó un análisis detallado sobre la creciente tensión entre el exaliado de Alex Char, conocido como el ‘Oso Yogui’, y la estructura política que ha dominado el Atlántico durante décadas.

Barranquilla vive momentos de alta tensión después de que se filtrara una carta de Héctor Amaris, alias el Oso Yogui, el 10 de febrero, que sorprendió a todos, incluido el alcalde Alex Char. La carta, que se suponía debía mantenerse en secreto según los acuerdos con la Fiscalía, llegó a manos de los medios y desató un caos en la ciudad. Jacobo Solano, en su cuenta de X, detalló cómo la situación se desenvolvió en un escenario lleno de incertidumbres y negociaciones.

La filtración de la carta por la mañana causó que Alex Char fuera informado a través de un amigo cercano, Jhony, quien le compartió la noticia pasada la medianoche. Durante la mañana del mismo día, una reunión familiar con abogados intentó poner en marcha una estrategia para enfrentar lo que ya parecía inevitable. El Oso Yogui, sorprendido desde Miami por la repercusión, se aisló en su teléfono y optó por no contestar las llamadas. Sin embargo, la situación no era tan fácil de controlar, y una serie de negociaciones comenzaron a tejerse, que incluyeron reuniones clandestinas y condiciones claras para “arreglar” la situación.

El abogado que salió a dialogar con los miembros del Clan Char fue contundente: «Los compromisos se cumplen», lo que permitió que se restaurara la calma en la ciudad. No obstante, las dudas persisten. El Oso Yogui había dejado claro en su carta que estaba dispuesto a destapar posibles delitos vinculados al Clan Char, pero a última hora se retractó, lo que ha generado más sospechas sobre el acuerdo alcanzado. ¿Realmente se ofrecieron sobornos, como se rumorea en Barranquilla? ¿O fue una estrategia para presionar y desviar las investigaciones hacia la Fiscalía? Las preguntas sobre lavado de activos y las conexiones con la justicia americana se multiplican.

«Ya lo arreglamos«: Reunión secreta del Clan Char en exclusivo restaurante de Barranquilla

Un dato crucial surge de una reunión celebrada en un exclusivo restaurante Steak House de Barranquilla, donde los miembros del Clan Char discutían el tema entre risas y con platos que rondaban los 350.000 pesos. Las palabras que más resonaban en la mesa eran: “Ya lo arreglamos”. Pero, ¿a quién exactamente arreglaron? La Fiscalía General está furiosa con los avances y falta de resultados en el caso, y la situación podría cambiar rápidamente.

Captura de Pantalla 2025 02 18 a las 3.32.37 p. m

Durante la entrevista radial concedida a esta casa periodística, Solano afirmó que «esa carta lo que revela es que está totalmente rota esa relación del que fuera la mano derecha de Alex Char, su persona más cercana, con la que hacía todo». Este personaje, conocido como el ‘Oso Yogui’, se encuentra en Estados Unidos, enfrentando serios problemas legales y presionando a la casa Char para obtener respaldo, dinero y protección. Sin embargo, según Solano, «prácticamente la casa Char al parecer ya no cuenta con él», lo que ha llevado al ‘Oso Yogui’ a tomar decisiones desesperadas.

Captura de Pantalla 2025 02 18 a las 3.29.25 p. m
Captura de Pantalla 2025 02 18 a las 3.30.40 p. m
Gj7fZMnW0AEmFwB
Captura de Pantalla 2025 02 18 a las 3.31.58 p. m

El periodista explicó que el juego político en curso es complejo y peligroso. El ‘Oso Yogui’ está «jugando a tres bandas, con la Fiscalía, con la justicia americana y con el Clan Char», en un intento de evitar el aislamiento total. Entre las graves acusaciones que pesan sobre este entramado se encuentran el lavado de activos a través de las Super Tiendas Olímpica, el caso de Aida Merlano y los negocios turbios relacionados con la Triple A. Estos tres frentes representan una amenaza directa a la estabilidad política y económica del clan más poderoso del Atlántico.

La misteriosa mujer que le quitó el puesto al ‘Oso Yogui’ y a Aida Merlano. ¿Quién será?

En el desarrollo de la entrevista, también se abordó el componente personal de este conflicto. Ante los rumores de las declaraciones de Aida Merlano, quien insinuó que la relación entre el ‘Oso Yogui’ y Alex Char iba «un poco más allá de todos estos casos», sugiriendo una historia de celos y triángulos amorosos que habrían intensificado las tensiones internas, Solano fue prudente al respecto, reconociendo que «son comentarios de Aida y que uno no puede entrar porque son temas muy personales», pero no descartó que «hay temas de mucho celo, en cuanto a la contratación, en cuanto a tema personal».

Captura de Pantalla 2025 02 18 a las 3.32.56 p. m

El aspecto más intrigante del relato es la aparición de una figura femenina desconocida, que según Solano, «ostenta mucho poder ahora en la actualidad en la administración Char». Esta misteriosa mujer habría desplazado tanto a Aida Merlano como al ‘Oso Yogui’ del círculo de confianza del clan, y su identidad sigue siendo un enigma que despierta una creciente curiosidad en Barranquilla.

«Queremos saber quién es esa mujer que ostenta mucho poder y que nadie sabe que sacó a Aida Merlano y que sacó al ‘Oso Yogui'». Este intrigante detalle, combinado con las acusaciones de corrupción, lavado de activos y uso indebido de recursos públicos, promete mantener a la opinión pública en vilo mientras las investigaciones avanzan.

Barranquilla bajo fuego: la criminalidad toma el control mientras las autoridades miran hacia otro lado

La creciente ola de violencia que azota a Barranquilla ha dejado al descubierto un entramado criminal que involucra no solo a las estructuras ilegales de siempre, sino también a diversas personalidades, empresarios y figuras del entretenimiento. Solano expuso la cruda realidad de la ciudad, que parece estar atrapada en un ciclo interminable de extorsión, narcotráfico y lavado de dinero.

“Barranquilla está tomada por las bandas ilegales, han cogido la ciudad en un ejercicio en donde la extorsión es la que manda y adicional está cruzada con el narcotráfico”, afirmó Solano, señalando directamente al Clan del Golfo y a las bandas de Castor y Digno Palomino como los principales actores de este sangriento conflicto. Lo alarmante, según el periodista, es cómo estas organizaciones se reinventan constantemente: “Hace tres meses el que estaba acorralado era Digno Palomino y ya lo tenían prácticamente vigilado, y ahora se ha recuperado y está atacando a Castor”.

Captura de Pantalla 2025 02 18 a las 3.36.41 p. m 1

El asesinato del cantante Zair Guette, ocurrido el pasado fin de semana en el Valle del Cauca, y el panfleto amenazante en el que aparece su nombre junto al de Paula Mackenzie, hija del exjugador ‘El Nene’ Mackenzie, son solo la punta del iceberg de una realidad que Barranquilla no puede seguir ignorando. “Le echaron ácido en la cara, degollaron al mánager… lo que están pasando con la hija del Nene Mackenzie, que aparece en ese panfleto, otras mujeres que están ahí, porristas del Junior también las vinculan, es muy grave la situación”, relató Solano, haciendo un llamado urgente a que las autoridades actúen.

Captura de Pantalla 2025 02 18 a las 3.34.03 p. m
Captura de Pantalla 2025 02 18 a las 3.34.41 p. m
Captura de Pantalla 2025 02 18 a las 3.35.08 p. m
Captura de Pantalla 2025 02 18 a las 3.35.28 p. m

La violencia en Barranquilla, sin embargo, no es solo producto de la disputa entre bandas criminales. Solano señaló un oscuro componente adicional: la llamada “limpieza social”, una práctica en la que presuntamente estarían implicadas las mismas autoridades. “Hay un ejercicio que están haciendo desde las autoridades que es limpieza social a gente que tenga anotaciones y eso agrava aún más el problema”, denunció, advirtiendo que cualquier persona con antecedentes judiciales está en riesgo de ser eliminada.

La extorsión, según Solano, ha permeado todos los niveles de la economía local: “Allá paga extorsión hasta un butifarrero”. A pesar de que la ciudad cuenta con una tasa de seguridad que los ciudadanos pagan religiosamente en sus recibos de aire, la sensación de inseguridad es cada vez más palpable. “No hay seguridad en Barranquilla y la gente pagando una tasa de seguridad muy alta en el recibo de Air-e que también es carísimo y no se ve la seguridad por ningún lado”, criticó.

El panorama es desolador: un alcalde que, en palabras de Solano, “está pensando en el ‘Oso Yogui’ y no pensando en la ciudad”, y un gobierno nacional que parece darle la espalda a la crisis de Barranquilla. Mientras tanto, la ciudad se desangra día tras día, con muertos, masacres y un tejido social cada vez más roto. La pregunta que queda en el aire es: ¿cuánto tiempo más podrá Barranquilla resistir antes de colapsar por completo?

La violencia se extiende: el Magdalena, atrapado en la guerra entre bandas criminales

La espiral de violencia que azota a Barranquilla no se detiene en sus fronteras. Solano señaló el crítico panorama que también enfrenta el Magdalena, donde la guerra inducida por las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada (ACSN) y el Clan del Golfo han sumido a la región en un estado de constante zozobra.

ACSN 1

“El Magdalena también está crítico, porque ahora en el Magdalena se mantiene la guerra de las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra con el Clan del Golfo, el Clan del Golfo liderado por alias Menor, que está con las Autodefensas de la Sierra (ACSN) haciendo gala de grandes armas, recorriendo municipios e incluso, se está dando una recompensa de 100 millones de pesos por alias Menor, que es el capo ahora del narcotráfico y de la extorsión”, afirmó Solano, describiendo un conflicto sin cuartel que ha tomado al corredor samario, desde Guachaca hasta Palomino y la frontera con La Guajira. En esta vasta zona, la extorsión es una norma y el narcotráfico fluye imparable hacia el mar Caribe, con destino final en Estados Unidos.

Extosiones en Santa Marta

La situación es tan crítica que, según el periodista, el centro de Santa Marta y zonas turísticas como El Rodadero están completamente sometidas por las estructuras criminales. “Paga el lanchero, paga el que vende el mango en la playa, o sea todo el mundo en Santa Marta, en El Rodadero, está extorsionado, entonces las autoridades miran hacia otro lado y el alcalde (Carlos) Pinedo tampoco toma decisiones claras ni contundentes frente a estos casos”, denunció.

Extorsiones

El estancamiento en la lucha contra el crimen organizado tiene, según Solano, una razón política de fondo: la falta de articulación entre el gobierno nacional y las administraciones locales. “Falta articulación y sobre todo que no puede haberla, porque tanto el presidente Petro, como el alcalde Char, no tienen relación cordial, entonces ahí la articulación es muy difícil”, explicó, subrayando que sin inteligencia y cooperación interinstitucional, los resultados simplemente no llegarán.

El reflejo más doloroso de esta desarticulación se vive en las calles de Barranquilla, donde la violencia se ha disparado a niveles alarmantes. “El mes de enero fue violentísimo, 32 creo que fueron los muertos y un muerto cada 10 horas en Barranquilla por arma de fuego, entonces eso deja mucha preocupación porque no se están tomando las medidas necesarias”, advirtió Solano.

Homicidios en Barranquilla

La realidad es devastadora: el Caribe colombiano está bajo asedio, las autoridades locales parecen desbordadas o indiferentes, y la ciudadanía vive con el miedo constante de ser la próxima víctima. El llamado a la acción es urgente, pero mientras el gobierno nacional y los gobiernos locales sigan divididos, la violencia seguirá escalando, cobrando vidas y destrozando comunidades enteras.

El oscuro entramado criminal tras la masacre de Aguachica: una historia de poder, venganza y silencio oficial

La masacre de la familia del pastor en Aguachica, Cesar, sigue siendo un caso que mantiene en vilo a Colombia. Jacobo Solano, además habló sobre los nexos criminales que rodean este hecho y la preocupante inacción de las autoridades.

“Las autoridades, la Fiscalía y la Policía de Aguachica no han dado resultados, ya yo creo que eso lo dejaron así y lo que se rumora es que hay mucha información y mucha gente involucrada de las autoridades y no quieren que se sepan las cosas”, afirmó Solano, dejando en evidencia una red de complicidades que, según él, estaría impidiendo el esclarecimiento del crimen.

pastor y su familia en cesar 0

El caso, que ha cobrado la vida de seis personas, gira en torno a alias ‘La Diabla’, una mujer que, junto a alias ‘El Calvo’, manejaba un enclave criminal en Aguachica, operando como centro de acopio de droga para el Caribe y Buenaventura. Además de sus actividades de narcotráfico, la pareja también estaba vinculada a redes de prostitución y lavado de dinero.

“Esto de la ‘Diabla’ demuestra que allí era un enclave donde ella funcionaba con alias ‘El Calvo’ y donde ponían plata, prestaban plata, pero a la vez también trabajaban con mujeres prepago, visitaban los campamentos del Clan del Golfo de los grandes capos”, detalló Solano, señalando que la ambición desmedida de ‘La Diabla’ la llevó a asesinar a su pareja. Sin embargo, el código implacable del crimen organizado pronto la alcanzó, y ella misma fue asesinada.

La teoría de la confusión entre alias ‘La Diabla’ y la hija del pastor, que inicialmente se planteó, ha sido descartada. Según Solano, el paso a paso del crimen deja claro que el asesinato fue premeditado y que existía una relación de confianza entre ‘El Calvo’ y el pastor, que podría haber involucrado bienes y dinero oculto.

Alias La Diabla y El Calvo

“La Diabla regresa a Aguachica a buscar las cosas, a buscar bienes, a buscar cosas que de pronto el pastor tenía guardadas y que ella al ver que el pastor no le entrega algunas propiedades o algún dinero, ella toma la decisión fatal de asesinarlos”, relató Solano, haciendo eco de la frialdad y brutalidad del submundo criminal que ha convertido a Aguachica en un epicentro del terror.

Pese a la gravedad de los hechos, la ausencia de resultados concretos en la investigación es alarmante. Solano sugiere que este silencio oficial no es casualidad: “Las autoridades son las que tienen la palabra pero no hay forma de que den algún positivo, algún resultado de algo, o sindiquen a alguien, pero nada, no dicen nada y cada día que guardan silencio parece que estuvieran elaborando como una coartada para salir con algo que la gente se tranquilice porque Aguachica está aterrorizada con este caso todavía”.

El panorama en la región no es alentador

La situación en Barranquilla y el Caribe colombiano refleja una crisis multidimensional que involucra no solo la lucha interna dentro del poder político regional, sino también un entramado criminal que amenaza la seguridad y estabilidad de la región.

La fractura entre el clan Char y su exaliado, el ‘Oso Yogui’, pone en evidencia las tensiones internas y los escándalos de corrupción que rodean a los actores políticos locales. A esta crisis se le suma la creciente ola de violencia, que no solo afecta a Barranquilla, sino que se extiende al Magdalena y otras zonas del Caribe, donde bandas criminales como el Clan del Golfo y las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra luchan por el control del narcotráfico y la extorsión.

La inacción de las autoridades y la desarticulación entre los gobiernos locales y nacionales perpetúan la sensación de inseguridad, mientras los ciudadanos viven bajo el constante temor de ser víctimas de la violencia. Casos como la masacre en Aguachica ilustran cómo el crimen organizado opera con impunidad, en muchos casos con la complicidad de las autoridades.

En resumen, el Caribe colombiano se enfrenta a una grave crisis de gobernabilidad, seguridad y justicia, cuyo desenlace dependerá de la capacidad de las instituciones para romper con las redes de complicidad y corrupción que las atan.

Y.A.