La presidencia del Partido Conservador que encabeza la senadora Nadia Blel, se pronunció después de que el jefe de Estado colombiano Gustavo Petro Urrego cuestionara a las bancadas que se han mostrado en contra de las iniciativas de origen gubernamental.
A través de redes sociales, desde la colectividad señalaron:” el presidente Petro nuevamente amenaza de forma directa a los partidos políticos que hemos mantenido una posición crítica frente a las reformas que presentó ante el Congreso de la República por considerarlas inconvenientes para el país y a los medios de comunicación por cumplir su labor informar a la opinión pública”, precisaron.
En esa línea, destacaron que desde la colectividad declarada en independencia, han puesto en evidencia los graves riesgos que hoy existen frente al sistema de salud, pensional y laboral, con argumentos sólidos y técnicos, “esta postura no cambiará por amenazas de ningún tipo”, destacaron.
Frente a ello, anotaron que la “independencia del Congreso y las bancadas debe ser defendida por todos los colombianos, ya que representan la voluntad del pueblo que los eligió de forma legítima en las urnas”, expresaron.
Las aclaraciones del partido político se dieron luego de que el presidente de la República Gustavo Petro Urrego por medio de redes sociales asegurara que los congresistas que no han aprobado sus iniciativas apoyaban el neoliberalismo.
“El problema central está en que los congresistas en su mayoría, por ahora, no ven pertinente hacer las reformas y desean mantener el país en el caos de un neoliberalismo moribundo”, dijo Petro Urrego.
En esa línea, expresó que el “neoliberalismo también le ha servido a la clase política tradicional” porque al disminuir la capacidad del Estado y aumentar en exceso la contratación privada generó toda suerte de mafias y carteles de la contratación que financian la politica tradicional de Colombia.
Según la primera autoridad nacional, al convertir el Estado y el poder público en otra instancia del mercado, lo que ha disparado es un régimen de corrupción en Colombia que solo se removerá con una revolución popular, misma en la que dijo está dispuesto a participar.
De acuerdo con Petro Urrego, esa resistencia de los sectores políticos ha generado la crisis de una salud a la que no le llega la reforma, “y que sin embargo, ve ya mejoras sustanciales en la salud pública, en la prevención, en la baja de costos de medicamentos, en la visitas médicas a millones de hogares pobres”, dijo Petro Urrego, destacando además la necesidad de una reforma pensional que “ya ve el crecimiento de bonos pensionales a millones de viejos y viejas”.
Precisó la primera autoridad nacional, que ambas marcan la pertinencia absoluta de las reformas sociales al momento actual de la sociedad colombiana.
“Lo que propone el gobierno es muy necesarioo para el mejoramiento de la sociedad y el buen vivir de las y los colombianos, así no le guste a los hombres más ricos de Colombia”, puntualizó el jefe de Estado colombiano.