Redacción Sociales
LA LIBERTAD
La música mexicana perdió a una de sus figuras más icónicas. Paquita la del Barrio, la cantante que con su inconfundible voz y letras combativas se convirtió en un símbolo de empoderamiento femenino, falleció este lunes a los 77 años en su hogar en Veracruz.
La noticia fue confirmada a través de un comunicado oficial en sus redes sociales, donde su familia expresó el profundo dolor por su partida.
Nacida como Francisca Viveros Barradas el 2 de abril de 1947 en Veracruz, Paquita descubrió su talento desde niña. Su voz potente y su carisma natural la llevaron a formar, en la década de los setenta, el dúo Las Golondrinas junto a su hermana Viola.
Sin embargo, fue en 1984, con su primer disco El Barrio de los faroles, que adoptó el nombre que la haría famosa y comenzó a consolidarse como solista en la música ranchera y el bolero.
Su estilo inconfundible se destacó por interpretar temas que denunciaban la cultura machista y retrataban el desamor desde una perspectiva femenina. Con el tiempo, se convirtió en un estandarte de las mujeres que enfrentaban infidelidades, traiciones y desprecios, usando su música como una voz de resistencia.
Si hay una canción que marcó la carrera de Paquita la del Barrio, esa fue ‘Rata de dos patas’, lanzada en el año 2000. Su letra, llena de metáforas mordaces dirigidas a un hombre traicionero, se convirtió en un himno de empoderamiento y en uno de los temas más populares del género regional mexicano.
A lo largo de más de cinco décadas de carrera, Paquita interpretó temas inolvidables como ‘Tres veces te engañé’, ‘El consejo’, ‘Me saludas a la tuya’, ‘Las mujeres mandan’, ‘Viejo rabo verde’, ‘Hombres malvados’ y ‘Pobre pistolita’.

Más allá de la música
El impacto de Paquita en la música fue reconocido con diversos premios a lo largo de su trayectoria. En 2021, recibió el Premio Billboard a la Trayectoria Artística, en reconocimiento a su contribución al desarrollo de la música latina en el mundo. Durante la gala, artistas de distintas generaciones la homenajearon, resaltando su autenticidad y legado.
Pero su talento no se quedó solo en los escenarios; también encontró su camino hacia la televisión, donde su carisma y autenticidad traspasaron la ficción para conquistar la pantalla chica.
Algunas de las telenovelas en las que participó fueron: ‘María Mercedes’, ‘Velo de novia’, ‘Amor de barrio’, ‘Rica, famosa, latina’, ‘Bioserie de Paquita la del Barrio’.
Cabe destacar que en 2021 la artista sorprendió al incursionar en la política al postularse para una diputación local en Veracruz por el partido Movimiento Ciudadano.
Una despedida que deja huella
La muerte de Paquita la del Barrio deja un vacío en la música regional mexicana. Su inconfundible estilo, su carácter directo y su capacidad para conectar con el público seguirán vivos a través de sus canciones.
Sus seguidores, artistas y figuras del espectáculo han expresado su tristeza por la partida de una mujer que convirtió el desamor en arte y la lucha en música.