Caso “Papá Pitufo”: Audios filtrados destapan sobornos millonarios y protección policial al contrabando

El caso de Diego Marín, conocido como «Papá Pitufo», sigue revelando las profundidades de un entramado de corrupción y contrabando que ha sacudido a Colombia.

Las últimas revelaciones incluyen audios y testimonios que destapan cómo esta red criminal, con la complicidad de altos mandos de la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) y de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), operaba impunemente.

Sobornos millonarios: una práctica cotidiana

Focus Noticias tuvo acceso exclusivo a audios que confirman la existencia de sobornos multimillonarios que garantizaban el paso libre de mercancías de contrabando.

En estas grabaciones, los emisarios de «Papá Pitufo» mencionan pagos diarios de entre 100 y 150 millones de pesos a cambio de evitar interferencias de las autoridades.

“Si falta dinero, reclámaselo al viejito”, dice uno de los emisarios, en clara referencia a Diego Marín, evidenciando el nivel de confianza y organización de la red criminal.

Testimonios que involucran a altos oficiales

Uno de los testimonios clave proviene de Peter Steven Nocua, exdirector de la Polfa en Cartagena, quien reveló a la Fiscalía que Marín asignaba un sueldo mensual de 130 millones de pesos a los altos mandos de la institución, garantizando la protección del contrabando.

Por cada contenedor ilegal que ingresaba a los puertos, se pagaban entre 60 y 155 millones de pesos, alimentando un negocio lucrativo para todos los involucrados.

Video: Focus Noticias.

Implicaciones judiciales: fiscales y jueces bajo sospecha

La red de «Papá Pitufo» no solo incluía a la Polfa y la DIAN, sino también a miembros de la rama judicial. Audios obtenidos en una reunión secreta en un hotel de Cartagena confirman la participación de fiscales y jueces en actividades ilícitas.

Además, el nombre de Álvaro Galvis, intendente de la Policía, ha salido a la luz, inicialmente como agente infiltrado pero luego como colaborador del criminal.

Estrategias para evadir la justicia

La investigación también reveló que miembros de la Policía proporcionaron inteligencia valiosa a Marín para evadir interceptaciones, recomendando el uso de aplicaciones seguras como ‘Silent Phone’ y ‘Cellcrypt’, así como el cambio frecuente de dispositivos.

La fiscal general Luz Adriana Camargo ha confirmado que el caso es prioritario: “Tenemos un equipo de Policía Judicial destinado exclusivamente a atender este caso”, afirmó, asegurando que las investigaciones continúan avanzando.

Influencia internacional y la sombra del narcotráfico

El poder de Diego Marín trasciende las fronteras colombianas. Con operaciones en Miami y España, y vínculos históricos con los carteles de los Rodríguez Orejuela, Marín se consolidó como una figura clave del contrabando y el narcotráfico, aprovechando licencias de envíos urgentes para mover mercancías ilegales.

Actualmente, tras haber sido capturado y luego liberado en España, Marín se encuentra en Portugal, donde el Gobierno colombiano ha reactivado los trámites para su extradición. La Fiscalía confía en que su solicitud de asilo no obstaculizará el proceso.

Un entramado que parece no tener fin

La magnitud de la red criminal de «Papá Pitufo» ha dejado en evidencia cómo el contrabando en Colombia ha sido facilitado por funcionarios de alto nivel, quienes, a cambio de generosos sobornos, permitieron que toneladas de mercancías ilegales circularan sin problemas.

Este escándalo, lejos de cerrarse, parece ser solo el comienzo de un proceso que promete destapar aún más nombres y conexiones dentro de las instituciones del Estado.

Y.A.