El presidente de Prisa, Joseph Oughourlian, presentará el próximo 25 de febrero ante el consejo de administración una propuesta para segregar la actividad de medios en Latinoamérica de la compañía. De aprobarse la operación, el negocio de radio en países como Chile, México y Colombia, además de la edición de El País en México y Colombia, quedarían agrupados en una filial independiente.
Esta iniciativa ha generado un fuerte malestar en el equipo gestor de la empresa, que se opone rotundamente. Oughourlian busca, entre otras cosas, restar poder al actual presidente ejecutivo de Prisa Media, Carlos Nuñez, y potenciar el negocio americano al margen del grupo, sin descartar incluso una futura venta.
Actualmente, en Estados Unidos, Prisa opera dos estaciones de radio en Los Ángeles y Miami, donde lidera el mercado en español. También posee GLR Networks, una productora y distribuidora de contenidos con cerca de 60 emisoras afiliadas. En México, la compañía gestiona Radíopolis, de la que posee el 50% junto con Televisa. Radíopolis cuenta con tres formatos clave: W Radio, Ke Buena y Los 40, los cuales también están presentes en otros países latinoamericanos como Panamá, Costa Rica, Chile, Argentina y Colombia. Caracol Radio, una de las cadenas más prestigiosas de la región, es otro pilar fundamental de Prisa en Latinoamérica. En Chile, la compañía es dueña de Iberoamericana Radio Chile, el conglomerado radiofónico líder del país.
Resultados financieros y guerra accionarial
Prisa reportó pérdidas de 37,3 millones de euros en los primeros nueve meses del año, frente a los 36 millones negativos del mismo periodo en 2023. La empresa, que edita El País, Cadena SER, Cinco Días y AS, entre otros, registró ingresos de 635 millones de euros, un 6,5 % menos que el año anterior debido a efectos extraordinarios.
El EBITDA cayó un 18,2 %, situándose en 99,1 millones de euros, con un margen del 15,6 %, dos puntos por debajo del año previo. No obstante, excluyendo impactos extraordinarios, los ingresos crecieron un 2 % y el EBITDA un 12 % a tipo de cambio constante.
La empresa también está en proceso de refinanciación de una deuda superior a 800 millones de euros. En un principio, Pimco bloqueó la operación al negarse a renegociar los intereses, pero ahora parece dispuesto a extender el vencimiento de 2026 a 2029.
En el plano accionarial, Prisa está inmersa en una disputa en la que Oughourlian cuenta solo con el respaldo de Vivendi, sumando entre ambos el 41,3 % del capital. En la oposición se encuentra un grupo de accionistas españoles liderados por Global Alconaba, que posee el 7 %, con el apoyo de Adolfo Utor (5,4 %) y Diego Prieto (3,1 %), alcanzando juntos el 15,5 %. La posición de otros accionistas clave, como Carlos Slim, Banco Santander y la familia Polanco, podría ser determinante en el futuro de la compañía.